Empresas y finanzas

Experto alerta desaparición de zonas vinícolas tradicionales en 40 ó 50 años

Madrid, 26 abr (EFECOM).- El experto en vinos y presidente de la Academia del Vino Pancho Campo se muestra convencido de que, en 40 ó 50 años, pueden desaparecer regiones vitivinícolas tradicionales de España, especialmente las localizadas más al sur y el Penedés, debido al cambio climático.

En una entrevista con Efe, Pancho Campo, que también es el director de Madrid Wine Festival, que se clausura hoy, ha realizado un estudio en distintas regiones vitivinícolas del mundo, con especial énfasis en el Penedés, cuyos resultados demuestran que los efectos del cambio climático en el vino "están ya aquí".

El incremento de las temperaturas medias y el cambio de patrón de fenómenos meteorológicos como tormentas o granizo, han producido modificaciones en el comportamiento de las distintas enfermedades que afectan a las viñas, entre ellas, la llamada polilla de la uva, a la que favorece el calor.

El aumento del alcohol de los vinos es uno de los principales efectos del incremento de las temperaturas, ya que la uva alcanza un nivel de azúcar alto muy rápidamente, lo que influye en la calidad de los caldos.

Una mayor temperatura provoca también un descenso del grado de acidez, "que es lo que da frescura al vino, especialmente en los blancos, de tal forma que si baja no refrescan y se vuelven muy pesados y toscos, mientras que los dulces se vuelven empalagosos", según Campo.

Además, las uvas se queman y "se pasifican" por efecto del calor, especialmente algunas variedades blancas utilizadas para la producción de vinos espumosos o cavas.

Para intentar mitigar estos efectos, la industria vitivinícola está investigando la posibilidad de utilizar otras variedades de uvas, como por ejemplo, la "petit verdot", originaria de Francia, "que aguanta muy bien el calor y la sequedad y tiene un ciclo de crecimiento corto".

Aseguró que el cambio climático está produciendo efectos negativos en todas las regiones vinícolas del mundo, salvo en Burdeos (Francia), donde las dos mejores cosechas de la historia son las de 2000 y 2005, coincidiendo con un aumento de la temperatura, pero "esos efectos beneficiosos no serán duraderos".

Entre las soluciones, además de investigar en nuevas uvas, Campo apuntó el desplazamiento de los cultivos hacia regiones más altas y frías, como el pre Pirineo.

En España, las regiones más afectadas, según Campo, serán el Penedés, debido a que se dedica principalmente a la producción de cava -uno de los vinos más sensibles al cambio climático- La Mancha y todo el sur peninsular.

Pancho Campo es el artífice del II Encuentro Mundial sobre cambio climático y vino, que se celebrará en Barcelona en febrero del próximo año, al que ha confirmado su asistencia el ex vicepresidente estadounidense Al Gore. EFECOM

td/br/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky