Empresas y finanzas

Presidenta Banesto asegura entidad apuesta igualdad "más allá" de la ley

Barcelona, 26 abr (EFECOM).- La presidenta de Banesto, Ana Patricia Botín, ha asegurado hoy que esta entidad bancaria desarrolla políticas de igualdad que van "más allá" de la ley que sobre este tema ha aprobado el Gobierno.

En declaraciones a los periodistas antes de intervenir en la mesa redonda "Mujer y éxito empresarial", organizada hoy en Barcelona por la Fundación Santiago Dexeus, Botín ha indicado que es necesario un cambio cultural y de mentalidad para alcanzar la igualdad y que la personalización de cada caso es necesaria.

"Los trabajadores han de ser como clientes para la empresa", ha argumentado la banquera, que ha añadido que es posible trabajar por objetivos frente a la presencia física en la oficina, mejorando así la conciliación, en su opinión.

En su intervención en la mesa redonda, la presidenta de Banesto ha considerado que la conciliación de la vida familiar y la profesional "debería ser una prioridad para todos", trabajadores y empresarios, y que sin la consecución de la misma "es imposible" tener igualdad.

En este coloquio también ha intervenido la presidenta de IBM España, Portugal, Grecia, Israel y Turquía, Amparo Moraleda, que ha coincidido con Botín en la necesidad de un cambio cultural para ganar en igualdad y ha apostado "más que por las cuotas de número, por cuotas de talento, primando la diversidad en igualdad de condiciones".

Las nuevas tecnologías pueden ayudar a la hora de conciliar, ha indicado Moraleda, quien ha recomendado a las empresas "que asuman riesgos con las mujeres" porque hay más del 3% de mujeres capacitadas para ejercer tareas de dirección, ha opinado.

La ex ministra de Ciencia y Tecnología en el primer Gobierno del PP y actual vicepresidenta de Renta Corporación, Anna Birulés, ha informado en el mismo acto de que en su empresa el 60% de los miembros del comité de dirección está formado por mujeres y que tres de los once miembros del consejo de administración también lo son, en una sociedad corporativa en la que trabajan un 70% de féminas.

"Esta circunstancia es destacable cuando debería ser un hecho normal", ha razonado, y ha abogado también por que las empresas contribuyan a la conciliación.

La rectora de la Universidad Ramon Llull, Esther Giménez-Salinas, ha ofrecido su visión de la presencia de la mujer en el ámbito universitario, donde se concentra mayoritariamente en carreras de ámbito social (ciencias de la educación, enfermería, humanidades, medicina), que no son tan valoradas socialmente como las técnicas.

Ha admitido que la institución que dirige, en la que actualmente se está elaborando un plan de igualdad, "estamos mucho peor de lo que yo pensaba" en esta faceta, aunque no se ha mostrado favorable a las cuotas, sino por favorecer el talento académico.

También ha apuntado como una posibilidad para favorecer la igualdad "congelar" la edad de solicitud de becas más allá de los 35 años, edad crítica en la que muchas mujeres investigadoras optan por tener hijos, quedando fuera de las oportunidades de continuar con sus estudios. EFECOM

db/rq/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky