Empresas y finanzas

El paro modera su subida en marzo a 35.988 personas

MADRID (Reuters) - El desempleo encadenó en marzo su octava subida consecutiva al incrementarse en casi 36.000 personas, pero moderó su ritmo de escalada gracias a la contratación adicional derivada de la temporada turística de la Semana Santa, dijeron economistas.

El ministerio de Trabajo e Inmigración dijo el martes que el desempleo subió en marzo en 35.988 personas a un total de 4.166.613, lo que representó un alza mensual del 0,87 por ciento. En marzo del año pasado, el paro había subido en 123.543 personas.

Según Trabajo, el mercado laboral mejoraría en los próximos meses a la sombra de la recuperación económica.

"En el marco de la reactivación de la economía y de la reducción de la intensidad de los ajustes en el mercado de trabajo, esperamos que siga mejorando el comportamiento del desempleo en los próximos meses", dijo la secretaria general de empleo, Maravillas Rojo, en un comunicado.

Pero economistas dijeron que el proceso de desapalancamiento de las familias, en plena crisis económica, y la severa restricción de la inversión pública para mejorar el déficit, no genera expectativas de avances significativos del mercado laboral español, que en el cuarto trimestre de 2009 arrojó una de las tasas de paro más elevada de la Unión Europa con un 18,83 por ciento, en términos de la Encuesta de la Población Activa.

"No estaremos hablando de crear empleo hasta bien entrado 2011", dijo José Luis Martínez, estratega de Citigroup.

"Nosotros creemos que la tasa de paro podría situarse este año en un 20,6 por ciento de promedio y en el 21 por ciento en 2011", agregó Martínez.

Por sectores económicos, el desempleo bajó en construcción, por primera vez en seis meses, en 1.103 personas (-0,1 por ciento). En sentido contrario, aumentó en servicios en 10.126 personas (0,4 por ciento), en agricultura en 7.109 personas (6,2 por ciento), en industria en 3.095 personas (0,5 por ciento) y entre las personas sin empleo anterior creció en 16.761 (5,4 por ciento).

Trabajo dijo que, en términos desestacionalizados, el empleo se situó en marzo en 4.015.625 personas lo que supone 59.088 parados más que el valor desestacionalizado del paro registrado en febrero.

Por su parte, el número de contratos registrados en marzo ascendió a 1.189.327, con un aumento de 128.215, o un 12 por ciento, respecto al mismo periodo de 2009.

La contratación acumulada en el primer trimestre de 2010 alcanzó la cifra de 3.267.782, lo que supone 64.219 contratos más que en marzo del año pasado. Los contratos indefinidos alcanzaron los 117.934, el 9,9 por ciento del total.

AUMENTA AFILIACIÓN SEGURIDAD SOLCIAL

Por su parte, la Seguridad Social moderó en marzo la pérdida de afiliados en términos interanuales.

La Seguridad Social registró 17,595 millones de personas afiliadas durante marzo, con un incremento de 22.457 personas ocupadas respecto al mes anterior.

"Son datos que demuestran que el sistema español de Seguridad Social está dejando atrás con mucha velocidad los años y los meses peores de la crisis económica. Hemos vuelto a cifras positivas en crecimiento de la afiliación", indicó el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado.

Las cifras llegan en medio de un intenso debate sobre la necesidad de abordar una reforma del mercado laboral español entre las reticencias de los sindicatos, que han advertido sobre movilizaciones en caso de que los trabajadores pierdan sus derechos fundamentales.

Tanto los agentes sociales como las organizaciones empresariales, el Banco de España y el Gobierno han reconocido la necesidad de introducir reformas en el mercado laboral, aunque bajo principios muy distintos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky