
Renovalia Energy prepara su salida a bolsa, donde colocaría al menos un 25% de su capital a través de una Oferta de Suscripción. La compañía espera obtener recursos para reforzar su modelo de crecimiento e impulsar su expansión internacional. Tras Renovalia, tal y como adelantó elEconomista, vendrán otras como Abengoa Solar y Eolia.
BNP Paribas y Espirito Santo Investment han sido contratados como como coordinadores globales conjuntos de la operación, mientras que La Caixa y Banesto ejercen de colocadores de la oferta, tras la cual Renovalia podría cotizar en el mercado continuo.
Según informó el grupo especializado en promoción, ingeniería, construcción, explotación y venta de electricidad renovables podría acometer la operación entre finales de abril y comienzos de mayo. La oferta, señala, iría dirigida a inversores institucionales y cualificados españolas y europeos.
Además de las nueva fuentes de financiación que le procuraría la salida a bolsa, Renovalia espera que su condición de empresa cotizada le dé mayor visibilidad y reconocimiento. La intención de la empresa es mantener su actual núcleo accionarial mayoritario.
Esperando la autorización de la CNMV
En la actualidad, el folleto informativo de la oferta se encuentra pendiente de aprobación por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Renovalia dispone de una capacidad total atribuible de 552,5 megavatios (MW), de los cuales 300 MW se encuentran ya operativos y 252,5 MW en construcción. Además, cuenta con una cartera de proyectos de 2.400 MW.
La empresa obtuvo el año pasado un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 94 millones de euros en 2009, un 84,3% más que el año anterior, mientras que el resultado neto de explotación aumentó un 114%, hasta 55,8 millones de euros. El importe neto de la cifra de negocios aumentó un 70%, hasta 118,6 millones de euros.
El anuncio de Renovalia se produce apenas una semana después de que T-Solar diera a conocer su intención de estudiar la posibilidad de solicitar la admisión a negociación de sus acciones en el mercado continuo en los próximos meses mediante una ampliación de capital destinada fundamentalmente a financiar su expansión internacional.