Empresas y finanzas

Las telecos depositarán avales de 126 millones para eludir la tasa de TVE

  • La CMT recaudará el primer pago a cuenta a principios de julio

Los principales operadores de telecomunicaciones no están dispuestos a financiar los gastos de TVE y, por lo pronto, están dispuestos a depositar individualmente avales ante los tribunales cuya cuantía global ascenderá a 126 millones de euros.

Se trata del primer pago a cuenta de la tasa del 0,9% de los ingresos brutos de las compañías Telefónica, Movistar, Vodafone, Orange, Ono y Jazztel, correspondiente a los seis primeros meses de 2009. Dicho importe está llamado a compensar la supresión de la publicidad de la televisión pública, medida que ha sido objeto de alegaciones por parte de las compañías afectadas y que ya ha recibido el rechazo de Bruselas.

En cualquier caso, hasta que el litigio se resuelva, cada operador tendrá que desembolsar el próximo mes de julio el importe que le corresponda. Así, según se desprende de los datos sin consolidar publicados trimestralmente por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), el Grupo Telefónica tendrá que contribuir con 78,8 millones, procedentes de los negocios de Telefónica España y Movistar. Vodafone deberá desembolsar 24,3 millones; mientras que Orange tributará con 13,9 millones; Ono con 6,8 millones y Jazztel con 2,3 millones.

Pendientes de Bruselas

La CMT es el organismo asignado para recaudar la tasa del 0,9%. Ahora bien, las últimas decisiones de Bruselas impiden dicha transacción hasta que no se confirme que la normativa de financiación se ajusta al derecho comunitario.

Según las disposiciones transitorias de la Ley de Financiación de la Corporación RTVE, los pagos a cuenta deberán realizarse trimestralmente a partir de 2011, con facturas del 25% de los ingresos brutos de los operadores, una vez descontadas la facturación de negocios mayoristas y de los propios servicios audiovisuales. Esta última actividad, cuyo importe anual ronda los 440 millones, deberá tributar con una cuota del 1,5%, lo que equivale a otros 6,6 millones de euros.

En el caso de 2010, los pagos se realizarán en dos entregas: una en julio, con un pago a cuenta de los ingresos estimados del año anterior, y otra en diciembre, ya con el importe preciso e íntegro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky