Empresas y finanzas

Pescanova incrementa su beneficio un 46,1% en 2006, alcanzando los 31,7 millones de euros

. La Junta general de Accionistas ha aprobado un dividendo de 0,42 euros por acción, un 23,5% más que en 2006

· La cifra de negocio superó los 1.130 millones de euros

El Grupo Pescanova obtuvo en 2006 un beneficio antes de impuestos, de 31,7 millones de euros, lo que representa un incremento del 46,1% en comparación con los 21,7 millones logrados en el mismo período del año anterior.

Así, en lo referente al resultado atribuido a la sociedad dominante, Pescanova alcanzó los 22,6 millones de euros en 2006. Este dato supone una subida del 24,9 % si lo comparamos con 2005.
De este modo, la Junta general de Accionistas de Pescanova S.A., celebrada esta mañana en la su sede social de Chapela (Pontevedra), ha aprobado el reparto de un dividendo bruto de 0,42 euros por acción, que los accionistas podrán hacer efectivo a partir del próximo 3 de mayo. Este dato supone un incremento del 23,5% en comparación con 2006. El pago de dividendo se realizará a través de CAIXAGALICIA, CAIXANOVA, EBN Banco y SCH.

La cifra de negocio del Grupo Pescanova ascendió a 1.133,1 millones de euros, incrementando este dato un 13,4% respecto al año anterior, y generando unos recursos brutos consolidados por importe de 110 millones de euros, lo que representa un 141% del capital social.

La multinacional de la alimentación ha conseguido también un incremento en lo referente al resultado bruto de explotación (EBITDA), que superó los 110 millones, un 23,5 % más que en el año 2005.

En otro de los puntos del orden del día, la Junta general de Accionistas de Pescanova también ha reelegido consejeros de la sociedad a D. Fernando Fernández de Sousa-Faro, CXG Corporación Caixa Galicia S.A. y Caja de Vigo, Orense y Pontevedra (Caixanova); y ha designado a Ana Belén Barreras Ruano miembro del Consejo de Administración. Así, el órgano de gestión de la compañía amplía su número pasando de 12 a 13 miembros.

Refuerzo de liderazgo en comercialización de langostino

Uno de los capítulos que ha caracterizado el esfuerzo del Grupo Pescanova durante el pasado ejercicio es el que atiende a la incorporación de sociedades.

Así, 2006 ha supuesto para Pescanova la integración del grupo francés Seabel SAS, con una facturación anual que ronda los 100 millones de euros. Su marca Krustanord, está especializada en importación, producción y comercialización de productos del mar congelados, y especialmente en el sector del langostino. La operación se concretaba en 25,5 millones de euros.

Con esta inversión, el grupo alimentario consolida su posición en el mercado galo, país en el que está presente desde la década de los 80, y refuerza su liderazgo europeo en este segmento.
En el área de acuicultura vinculada a esta especie, el grupo Pescanova, ha incrementado su capacidad productiva, fundamentalmente en Centroamérica, reforzando además su presencia en filiales (Serviconsa y Grupo Camanica).

Se puede considerar que todos estos datos son claramente vinculables al esfuerzo continuado del Grupo Pescanova por consolidar su estrategia, tanto en el área de extracción y producción de productos de origen pesquero, como en el área de mercados con la potenciación de su actividad marquista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky