Empresas y finanzas

Salgado dice que el contrato único no creará empleo

MADRID (Reuters) - La ministra de Economía, Elena Salgado, respondió al Banco de España que la creación del contrato único con abaratamiento del despido no fomentará el empleo, como había sugerido la entidad, según una entrevista publicada el lunes por el diario Público.

"No forma parte de las propuestas del Gobierno y no creemos que sea útil para la creación de empleo", dijo Salgado sobre la propuesta del Banco de España.

En un informe publicado el martes pasado, el banco central dijo que una conversión del actual sistema laboral de contratación dual por uno de contrato único con despido más barato reactivaría el mercado laboral.

Asimismo, Salgado reafirmó las previsiones económicas del Gobierno para 2011, frente a las más pesimistas del Banco de España.

Mientras las previsiones del Gobierno son de un déficit del 9,8 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) para 2010 y del 7,5 por ciento para 2011, el banco central prevé un déficit del 10,2 por ciento en 2010 y del 8,9 por ciento en 2011.

En cuanto al PIB, el Gobierno espera un descenso del 0,3 por ciento en 2010 y un alza del 1,8 por ciento en 2011, que se contrapone con la caída del 0,4 por ciento para este año y el alza del 0,8 por ciento para el próximo que prevé el Banco de España.

MÁS TASAS A BANCOS: DEPENDE DE LA UE

Salgado dijo que España seguirá a la Unión Europea si el bloque decide en la próxima reunión del Ecofin, en Madrid, el próximo 16 de abril, imponer una tasa a los bancos para asegurar la estabilidad del sistema financiero.

"Si en Europa finalmente se decide poner una tasa al sector financiero, nosotros también lo haremos", dijo.

La semana pasada, Alemania y Francia dijeron que las tasas a los bancos deberían ser impuestas internacionalmente, mientras se debate cómo es la mejor forma de cobrar a los bancos para que contribuyan al coste de asegurar el sistema.

Salgado también dijo que no había urgencia para concretar a la Unión Europea las medidas que se tomarán en su plan de reducción de déficit público.

La Comisión Europea dudó en un informe en marzo de que España pudiera alcanzar sus objetivos de déficit basadas en una previsión de subida del PIB del 3 por ciento en 2012, e hizo un llamamiento a España para que presente más detalles del plan.

"No hay ninguna urgencia en este momento para que concretemos más las medidas", dijo.

REFORMA LABORAL EN MAYO

La ministra estimó que sindicatos y patronal tendrían un acuerdo para la reforma laboral a finales de abril o mediados de mayo, y consideró un logro de que la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) dijera que no quiere abaratar el despido.

"Ya hemos conseguido que la CEOE diga que no quiere abaratar el despido (...) Eso es, creo, algo importante", dijo Salgado.

Consultada acerca de la polémica propuesta del Gobierno de elevar la edad de jubilación de los 65 a los 67 años, que provocó el primer enfrentamiento entre sindicatos y Gobierno, Salgado dijo que se estaba tomando un tiempo para la reflexión.

"Nos hemos dado tiempo (...) no tenemos ningún problema con nuestro sistema de pensiones hasta el año 2025 ó 2030", dijo, matizando que tarde o temprano va a tener que abordarse ese debate puesto que "cada vez que los organismos internacionales hacen una valoración de la sostenibilidad de nuestras finanzas, el tema de las pensiones sale siempre".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky