Empresas y finanzas

Las excavadoras renuevan Luxor, ciudad de bajás y faraones

Por Alexander Dziadosz

LUXOR, Egipto (Reuters) - En las polvorientas calles de detrás de la gran villa del bajá, excavadoras y elevadoras trabajan en la ciudad egipcia donde Agatha Christie encontró su inspiración y Howard Carter descubrió a Tutankamón.

Egipto ya ha eliminado el bazar viejo de Luxor, demoliendo miles de hogares y decenas de edificios de la época dorada, en un intento por transformar el sitio de la antigua capital de Tebas en un gigantesco museo al aire libre.

Las autoridades dicen que el proyecto preservará los templos y atraerá a más turistas, pero ha indignado a arqueólogos y arquitectos que dicen que ha destruido el patrimonio de Luxor más reciente.

"Básicamente quieren destruirlo todo", dijo un extranjero que vive parte del año en Luxor, aceptando hablar tan sólo de manera anónima.

"Quieren que todo sea asfalto, plazas y centros comerciales. Esa es su idea de modernidad y progreso", afirmó.

El hombre señaló que la destrucción de la casa del siglo XIX del arqueólogo Georges Legrain tenía como objetivo hacer espacio para habilitar una plaza fuera del templo Karnak, y que también se está planteando derribar la villa de 150 años de antigüedad del bajá Andraos, situada a orillas del Nilo.

Aunque es conocida principalmente por sus templos y tumbas, los edificios de la época victoriana de Luxor, con sus polvorientos callejones, han atraído durante décadas a egiptólogos, hombres de Estado y escritores.

Samir Farag, un ex general egipcio que ahora dirige el plan para renovar Luxor, rechaza las críticas. Manifestó que las mejoras en la ciudad han reducido el tráfico y llevado educación y asistencia médica de primera clase al lugar.

"Sólo unas cuantas personas a las que quizás derribé sus casas o algo así, quieren criticar", señaló Farag esta semana en su oficina, de un estilo militar británico.

"Simplemente limpiamos las casas, limpiamos las calles. Nunca encontrarás una ciudad tan limpia como Luxor ahora en Egipto", añadió.

Farag dijo que su trabajo incluso fue elogiado por Francesco Bandarin, jefe del Centro del Patrimonio en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

"Su ciudad de origen es Venecia. Tienen un área muy grande de barriadas pobres", explicó Farag. "Me dijo, cuando vino aquí y vio lo que hice en las casas, en las barriadas pobres, dijo: 'deberíamos tener también a uno como usted en Venecia'".

PLAN MAESTRO

Para 2030, la ciudad y el área que la rodea tendrá campos de golf, hoteles de cinco estrellas, un teatro IMAX y miles de nuevas carreteras, mientras que veintenas de luces iluminarán las montañas y los valles donde Tutankamón fue enterrado, según indica el plan maestro del proyecto.

El Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto está restaurando la avenida de esfinges de 2,7 kilómetros de longitud que unía los templos de Karnak y Luxor.

Los edificios demolidos no eran históricamente importantes, dicen los responsables, y los propietarios de los hogares desplazados recibieron entre 75.000 y 500.000 libras egipcias (entre 10.000 y 67.000 euros), o un apartamento gratis.

Pero los arqueólogos dijeron que las obras podrían estar dañando algunas antigüedades y choca con decenas de edificios clásicos, con gran descuido por parte de las organizaciones internacionales cuyo dinero es destinado al proyecto.

Aunque muchas personas protestan de manera privada, ninguna aceptó vincular su nombre a las críticas, temiendo ser acosados, arrestados, deportados o ver suspendida la financiación a sus proyectos.

"Muchos edificios de muchos períodos distintos han sido borrados, o lo serán, y creo que es completamente negativo", dijo un arquitecto con amplia experiencia en los proyectos de patrimonio de Egipto.

"Al final del día, te queda una especie de Disneyland de edificios pseudo-faraónicos, y el resto es destruido", añadió.

PROTESTAS VIOLENTAS

El plan también pide que miles de casas sean desplazadas.

Los residentes de el-Maris, en el sur de Luxor, han pedido al Estado que reconsidere la inclusión de un puerto deportivo en el proyecto. Dicen que desplazaría al menos a 10.000 personas y destruiría valiosas tierras de cultivos.

Esperan que la demanda y las negociaciones logren persuadir al Gobierno para trasladar el puerto a una franja vacía en la otra orilla, pero protestarán si no es así.

Las protestas, realizadas cerca del templo de Karnak en 2008 se volvieron violentas, cuando ciudadanos que dijeron que estaban siendo forzados a irse o que no les pagaban lo que les debían, rompieron ventanas y lanzaron piedras a la policía.

"Si hacen lo que quieren, nosotros haremos lo que queremos", dijo Sadi Zain, de 35 años, fuera de su casa de Maris.

"Pegaremos y nos pegarán, mataremos y nos matarán. Cuando nos maten, podrán quedarse con nuestros hogares", agregó.

En 2006 y 2007, Egipto demolió Gurna, situada cerca del Valle de los Reyes, para acceder y conservar las tumbas enterradas bajo unas 3.200 casas, y construyó una nueva aldea a unos cinco kilómetros.

Tres años más tarde, los habitantes de Nueva Gurna dicen que no pueden encontrar trabajo y han tenido problemas para conseguir agua y electricidad.

Los que no están contentos con los cambios son bienvenidos a decirlo, dijo Farag, agregando que lleva a cabo reuniones semanales para conocer las peticiones. Pero el resultado final puede ser el mismo.

Cuando un grupo de cuatro ciudadanos entró en su oficina esta semana y le pidió que reconsiderara la ampliación de una carretera del centro, Farag dijo que el trabajo era por su bien.

"Estamos hablando de la destrucción por el bien público", dijo. "Hay víctimas en cada etapa de desarrollo", sentenció.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky