Red Hat define la próxima oportunidad importante de migración a open source

-Las migraciones de Unix a Linux están devolviendo millones de dólares en valor a los clientes

-La migración de las aplicaciones legacy a la arquitectura de código abierto ofrece nuevas posibilidades de ahorros de costes.

-La compañía adquirirá MetaMatrix para desbloquear los datos e impulsar esta próxima migración

Red Hat (NYSE: RHT), proveedor líder en soluciones de código abierto para empresas, ha ampliado hoy su estrategia de middleware para impulsar la próxima migración a la arquitectura de código abierto de Red Hat con el anuncio de un acuerdo para adquirir MetaMatrix y de nuevas ofertas Jboss. Con la llegada de Red Hat Enterprise Linux 5 el pasado mes continúa la migración de Unix a Linux que ha devuelto millones de dólares en valor a los clientes durante los últimos cinco años. Ahora Red Hat presenta la próxima oportunidad de migración de alto valor que, según la compañía, ofrecerá incluso mayores ahorros de costes a las empresas al mover las aplicaciones legacy en silos a JBoss Enterprise Middleware.

"Con las numerosas empresas que hay que gastan más del 70% de su presupuesto tecnológico en mantener aplicaciones legacy mientras que los proyectos atrasados se acumulan, está claro que los proveedores de infraestructura de aplicaciones propietarias han fallado a la hora de ofrecer confianza al CIO", explicó Tim Yeaton, vicepresidente senior de soluciones empresariales de Red Hat. "Hasta ahora, las empresas han tenido que elegir soluciones cerradas, con altos coste de adquisición y de integración. Al aplicar los atributos que convirtieron a Red Hat Enterprise Linux en la plataforma número uno de migración a Unix a nuestro JBoss Enterprise Middleware, Red Hat está proporcionando a los clientes una vía de migración hacia el valor a largo plazo, así como la posibilidad de elección y el control de sus infraestructuras de TI".

Las aplicaciones legacy ensiladas fuertemente enlazadas a las fuentes de datos han creado infraestructuras de aplicaciones que carecen de flexibilidad, por lo que impiden compartir los activos de TI corporativos, reutilizar los datos, la interoperabilidad y la agilidad de negocio. JBoss Enterprise Middleware ofrece un pilar para que los clientes lleven a cabo una migración de alto valor, bajo coste y abierta, y modernicen estas infraestructuras de aplicaciones legacy con arquitecturas orientadas a servicio (SOA). Las nuevas suscripciones de soporte empresarial y de desarrollador, que se acaban de anunciar, simplifican de forma significativa el uso de JBoss Enterprise Middleware para SOA a través del ciclo de vida de las aplicaciones. Cuando se complete, la adquisición de MetaMatrix añadirá una capa SOA de servicios de datos federados para JBoss Enterprise Middleware, y esto permitirá que los datos se expongan como servicios para modelado de procesos de negocio, flujos de trabajo e integración.

MetaMatrix desbloquea los datos para SOA

Red Hat ha firmado el acuerdo definitivo para adquirir el negocio de MetaMatrix, un líder en software de integración y gestión de datos. Se estima que este mercado alcanzará los 1.300 millones de dólares en 2007, según Forrester Research. Esta transacción está sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones. Una vez que se complete la operación, MetaMatrix se integrará en la división JBoss de Red Hat.

Aunque SOA ofrece una oportunidad rentable para modernizar las infraestructuras legacy y proporcionar interoperabilidad real entre las aplicaciones y los componentes de software, por sí sola no resuelve los retos de acceder a los datos y las diferencias físicas y semánticas entre fuentes de datos físicas y dispersas. MetaMatrix elimina estas cuestiones con una capa de servicios de datos que desune aplicaciones de sus fuentes de datos y hace que los activos de datos de valor estén dispersos como servicios de una SOA (Arquitectura Orientada a Servicios), liberando los datos de los silos de aplicaciones individuales. Esto hace que simultáneamente se proporcionen mecanismos para la seguridad, la consistencia de los datos y el cumplimiento de las normativas

Ray Lane, socio general de Kleiner Perkins Caufield & Byers y miembro del consejo de administración de MetaMatrix, aplaudió esta adquisición y sus implicaciones para el futuro de la gestión de datos. "La infraestructura tecnológica está en constante evolución y las empresas buscan siempre soluciones de bajo riesgos y de un bajo coste total de la propiedad, que les ayuden adaptarse a los cambios, mientras que los datos ?su activo más valioso- permanecen accesibles y pueden ser reutilizados en cualquier situación. Nosotros vemos que los servicios de datos federados son clave en este sentido. Y es por lo que invertimos en MetaMatrix. Red Hat tiene una clara visión de proporcionar una infraestructura de código abierto y de extremo a extremo, que soluciona estas necesidades, y estamos muy satisfechos de que estas dos compañías visionarias trabajen ahora como una que ofrece soluciones de valor que cubren las necesidades de gestión de los datos de los clientes".

Suscripciones JBoss Enterprise Platform

Para acelerar esta próxima migración y hacerla más fácil a la hora de que los clientes construyan y desplieguen JBoss Enterprise Middleware, Red Hat está moviéndose desde el actual enfoque a la carta, donde los clientes relacionan y combinan diferentes componentes para ejecutar sus proyectos tecnológicos a un conjunto de distribuciones JBoss Enterprise Platform certificadas, probadas e integradas para uso común. Estas nuevas distribuciones llegan como una sencilla descarga y son soportadas por una suscripción completa con una actualización automática, flujo de parches y acuerdos de nivel de servicio (SLAs) multi-año.

Cuando CitiStreet, un proveedor global que da soporte a más de 12 millones de usuarios, necesitó modernizar su portal para adaptar sus infraestructuras a su crecimiento constante, migró a JBoss por su escalabilidad, eficiencia de costes, y acceso abierto a su base de código. Su CIO Barry Strasnick comentó que "la habilidad de evitar proveedores "cerrados", la accesibilidad a su código, y el soporte del desarrollador fueron factores claves que buscábamos. Ante todo, la solución JBoss es superior, a un coste menor, y ellos nos dan mejor soporte que nuestros anteriores proveedores. Como resultado, continuamos nuestra evolución moviendo todas las cajas de producción a un entorno de código abierto. Estamos cómodos moviendo nuestras aplicaciones de misión crítica a JBoss y a Red Hat".

El soporte de la suscripción está ahora disponible para JBoss Enterprise Application Platform, que ayuda a los clientes a desplegar y alojar de forma sencilla aplicaciones y servicios web. Asimismo, integra diversos productos dentro de una única distribución: JBoss Application Server para clustering y lógica de hegocio; Hibernate para persistencia y mapeo de objetos/relacional; y JBoss Seam para construir aplicaciones Web 2.0 de próxima generación. Las futuras ofertas de JBoss Enterprise Platform estarán disponibles para aplicaciones de portal, integración SOA y requerimientos de automatización de procesos de negocio.

Mejoras en JBoss.org

Con la creación de las distribuciones JBoss Enterprise Platform, Red Hat está liberando a la comunidad JBoss.org de las restricciones del proceso de "productización" para que así que puede centrarse en lo que mejor hace: innovar. El recientemente rediseñado y renombrado site JBoss.org acaba de debutar con nuevas herramientas y contenido centrado en el desarrollador para mejorar la experiencia del participante. JBoss.org continúa siendo el centro I+D para JBoss Enterprise Platform, pero de hoy en adelante sus más de 30 proyectos tendrán más libertad para ofrecer tecnologías de vanguardia más rápido para los usuarios. Una vez que estas versiones están listas para la empresa, estarán integradas dentro de las distribuciones JBoss Enterprise Platform. Las versiones de proyecto continúan estando de forma gratuita disponibles para su descarga bajo una licencia de código abierto Apache, GPL y LGPL. El soporte ad hoc para las versiones JBoss.org se proporcionará a través de la comunidad.

Suscripciones Red Hat Developer

Construida sobre la asociación con Exadel anunciada el pasado mes de marzo, Red Hat ha introducido hoy nuevas Red Hat Developer Support Suscriptions. Diseñadas para ayudar tanto a los desarrolladores corporativos como a los ISVs (proveedores independientes de software) a poner en marcha sus proyectos de desarrollo SOA, Java y Linux, las suscripciones Red Hat Developer Support ofrecen niveles de servicio garantizados que dan soporte a los desarrolladores desde el desarrollo a la producción. Están disponibles con dos opciones de SLAs diferentes, ofrecen consultas de soporte ilimitados, y cubren todas las ofertas de JBoss Enterprise y Red Hat Enterprise Linux. Después de 2007, Red Hat ofrecerá una versión de Red Hat Developer Studio, un entorno de desarrollo open source que integra las herramientas basadas en Eclipse con las soluciones JBoss y Red Hat Enterprise.

Formación y Certificación

Para soportar el lanzamiento de estas nuevas ofertas de suscripciones, Red Hat ofrecerá formación y certificación a sus clientes y socios de canal en el todo el mundo. Las nuevas ofertas simplifican la forma en la que los clientes y los partners pueden aumentar las actuales capacidades de JBoss Enterprise Middleware con las soluciones Red Hat.

Los partners ISV pueden contactar a través de la dirección de e-mail partners-helpdesk@redhat.com para conseguir información adicional.

Disponibilidad

Con este anuncio, los clientes se beneficiarán de una arquitectura de código abierto de alto valor y de bajo coste, sobre la cual modernizar sus infraestructuras tecnológicas.

-La comunidad JBoss.org impulsa la colaboración y la innovación open-source

-Las suscripciones Red Hat Developer permiten un rápido desarrollo y despliegue de las aplicaciones

-Las plataformas JBoss Enterprise proporcionan un entorno completamente soportado, seguro e integrado; y

-Los productos de MetaMatrix proporcionan una gestión federada de datos para liberar los datos corporativos para la próxima generación de SOA.

La mayoría de estas capacidades están disponibles hoy a nivel mundial a través de la fuerza de ventas de Red Hat, los distribuidores de la compañía y el Red Hat Store (http://www.redhat.com/wapps/store). Las versiones del proyecto están disponibles en www.jboss.org.

Tras el cierre de la adquisición de MetaMatrix, su software de gestión de datos estará preparado bajo una licencia open source en JBoss.org. El software de MetaMatrix incluye un sistema de gestión de metadatos, un ejecutable basado en servidor, herramientas de diseño y pruebas, y una consola de administración. Para más información sobre MetaMatrix, por favor, visite: http://www.redhat.com

Acerca de Red Hat, Inc.

Red Hat, proveedor líder mundial de Linux y de otros sistemas de código abierto, tiene su sede en Raleigh, NC, y 50 oficinas en todo el mundo. Los CIOs han clasificado a Red Hat como el proveedor de TI más valorado en Software Empresarial durante tres años consecutivos, según el estudio de valoración de proveedores de la revista CIO Insight. Red Hat proporciona una plataforma de sistema operativo, Red Hat Enterprise Linux, junto con aplicaciones, y soluciones de gestión y SOA (Service-Oriented Architectures), incluyendo la suite JBoss Enterprise Middleware Suite (JEMS). Asimismo, ofrece servicio de soporte, formación y consultoría a sus clientes de todo el mundo Si desean más información, consulten: http://www.redhat.es

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky