Lanza una nueva estrategia para "recuperar" el liderazgo en el mercado farmacéutico
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
La compañía farmacéutica Merck Sharp & Dohme (MSD) pondrá en funcionamiento en el tercer trimestre de este año una sede europea en la ciudad alemana de Munich y tiene previsto alcanzar el objetivo de acortar en doce meses el ciclo de desarrollo de sus nuevos fármacos antes de que acabe 2007.
Así lo anunció hoy en Madrid el presidente para Europa, Oriente Medio, Africa y Canadá (EMEAC) de MSD, Stefan Oschmann, que presentó la nueva estrategia de la compañía para "recuperar" el liderazgo en el sector. "Tenemos el deber de recuperar el puesto de líderes que hemos tenido siempre en el sector", explicó en rueda de prensa.
La estrategia, denominada 'Plan to win' (Plan para ganar), incluye el establecimiento de una nueva sede regional para EMEAC en Europa en Munich. "Merck tomó la decisión de sacar sus sedes regionales de la sede global de Estados Unidos. Se trata de estar más cerca del mercado y de nuestros clientes", señaló Oschmann, quien precisó que la oficina estará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2007, aunque la inauguración oficial probablemente será en noviembre. Contará con una plantilla de entre 30 y 50 personas y supondrá una inversión de unos dos millones de dólares. El directivo de MSD añadió que están pensando en trasladar otras funciones a Europa y a abrir otros centros de excelencia en otros países europeos.
Preguntado por la posibilidad de una fusión con otra compañía farmacéutica, señaló que "una empresa no puede ser independiente en el mundo actual y debe tener interacciones con muchos socios diferentes", pero consideró que "hay formas mejores de colaborar que a través de una megafusión". En este sentido, dijo que apuestan por un modelo "más flexible" y buscan "adquisiciones muy centradas", como empresas medianas de biotecnología que puedan aportar valor.
REDUCIR UN AÑO EL DESARROLLO DE CADA FARMACO.
Dentro de la estrategia presentada hoy, la compañía centrará la investigación y desarrollo en nueve campos terapéuticos donde considera que hay carencias: Alzheimer, arterioesclerosis, enfermedades cardiovasculares, diabetes, nuevas vacunas, obesidad, cáncer, dolor y trastornos del sueño. Oschmann explicó que se trata de ofrecer productos "diferenciados e innovadores" para cubrir "necesidades no satisfechas".
El responsable de MSD puso como ejemplo la vacuna contra el cáncer de cuello de útero 'Gardasil' (que en Europa comercializa Sanofi Pasteur MSD) y dijo tener "mucha confianza" en que el Gobierno español "finalmente acepte este producto y se dé cuenta de que es un valor importante". "La relación coste-beneficio habla por sí sola", dijo y confió en que se financie públicamente la vacuna.
Además, explicó que la compañía ha conseguido reducir el tiempo de desarrollo del ciclo de cada nuevo producto en un plazo de diez meses y espera ampliarlo a doce meses antes de que concluya este año. El directivo de MSD puso como ejemplo el nuevo agente oral para la diabetes 'Januvia', cuyo proceso de desarrollo y lanzamiento ha sido "récord", en concreto, cuatro años.
Según Oschmann, el acortamiento del ciclo no significa que haya menos ensayos o de peor calidad, sino que se trata de reducir las ineficiencias del sistema y hacer ensayos más significativos. "Reducir el tiempo del ciclo y mejorar la calidad son cosas compatibles", aclaró.
MSD EN ESPAÑA.
Preguntado sobre la situación de la compañía en España, señaló que es un mercado "muy importante" para MSD. En concreto, anualmente se invierten cerca de 28 millones de euros en I+D+i, sobre todo en investigación básica. Respecto a la llegada a nuestro país de nuevos productos, dijo que le "encantaría poder trabajar con las autoridades españolas para mejorar el acceso a nuevos productos". Además, reclamó un reconocimiento público de la propiedad intelectual y señaló que un reciente informe de la UE sitúa a España en el grupod de países que menos protección ofrece. "Queremos colaborar con el Gobierno español", dijo.
Relacionados
- Los laboratorios critican los nuevos precios de los fármacos
- COMUNICADO: El riesgo de infarto se reduce en unos 90 días con el uso de nuevos fármacos (1)
- COMUNICADO: El riesgo de infarto se reduce en unos 90 días con el uso de nuevos fármacos (y 2)
- RSC.-MSF piden a los organismos internacionales que favorezcan la reducción del precio de nuevos fármacos contra el sida
- Economía/Empresas.- Crystax lanza una ronda financiación de 3 millones para investigar sobre nuevos fármacos