PARÍS (Reuters) - Los ingresos de quienes más ganan en Francia crecieron mucho más rápido que los de la media en los tres años anteriores a 2007, según estadísticas publicadas el viernes que alimentan el creciente debate sobre las exenciones fiscales para los ricos.
Un estudio de la oficina nacional de estadísticas INSEE mostró el crecimiento de las diferencias entre los más ricos de la población y el resto. El sector con mayores ingresos representa un 0,01 por ciento de la población.
"La población en general se ha vuelto más pobre en comparación con quienes perciben ingresos muy elevados, que han visto incrementos medios mucho más fuertes", dijo INSEE.
Añadió que entre 2004 y 2007, el uno por ciento que más percibe vio como su porcentaje de ingresos totales crecía un 9,1 por ciento, mientras que un 90 por ciento contempló cómo su parte se encogía un 0,9 por ciento.
En un estudio diferente, el INSEE dijo que ocho millones de personas - un 13,4 por ciento de la población -, vivía en 2007 bajo el umbral de la pobreza, es decir, con ingresos mensuales menores a 908 euros, y más de uno de cada tres inmigrantes se definió como pobre.
Estas cifras coinciden con la controversia respecto a las leyes que limitan la carga fiscal que toda persona debe pagar en Francia al 50 por ciento de sus ingresos totales, una medida introducida por el presidente Nicolas Sarkozy cuando llegó al poder en 2007.
El Gobierno dice que el límite es necesario para compensar el esfuerzo y asegurar que quienes obtienen mejores resultados empresariales y en otras áreas no se ven forzados a salir de Francia. Los críticos aseguran que es una medida que sólo ayuda a un pequeño numero de personas muy ricas.
Aunque Sarkozy ha dicho que no modificará la que es una de sus principales medidas fiscales, muchos en sus propias filas han cuestionado si puede justificarse en un momento de dificultades económicas y desempleo crecientes.
LOS INGRESOS DE LOS MÁS RICOS CRECEN CON FUERZA
Sumándose a las recurrentes controversias sobre los altos salarios de ejecutivos y las primas bancarias, el asunto ha recobrado importancia tras la contundente derrota del partido de centroderecha de Sarkozy en las elecciones regionales del mes pasado.
El INSEE señaló que el 90 por ciento de la población vio cómo sus ingresos se incrementaban una media del nueve por ciento entre 2004-2007, mientras que el 10 por ciento más rico registró ingresos del 11 por ciento en el mismo periodo.
Pero los ingresos del uno por ciento más rico crecieron con mucha más fuerza.
El estudio halló que los "acaudalados", que ganan entre 84.500 y 225.800 euros al año, vieron cómo sus ingresos crecían en un 16 por ciento durante el periodo.
Los "muy acaudalados", que ganaron entre 225.800 y 687.900 euros, tuvieron un alza de sus ingresos del 27 por ciento, mientras que los "más acaudalados" - un 0,01 por ciento que obtuvieron la mitad de sus ganancias de ingresos de capital -, registraron un alza del 40 por ciento de media.
En un estudio relacionado, el INSEE dijo que el uno por ciento situado en lo más alto de las ganancias salariales en el sector privado, unas 133.000 personas, ganaron de media 215.600 euros al año. La mayoría eran altos cargos ejecutivos en empresas y trabajadores del sector financiero.
Aunque siempre han existido grandes diferencias entre ricos y pobres, Francia ha tenido tradicionalmente una actitud más ambivalente hacia el dinero que países como Estados Unidos, y la mayoría de los franceses rechazan la exhibición flagrante de la riqueza.
Relacionados
- La Frontera (El Hierro) acoge mañana el I Exposaldo para dar salida a productos con precios más reducidos
- S.Santa.- Normalidad y tráfico fluido en las carreteras españolas en segunda fase de operación salida
- S.Denunciados 116 conductores en los controles de la operación salida de la Policía Foral
- S.Normalidad en las carreteras murcianas en la segunda fase de la operación salida
- Continúan las retenciones de salida en la mayoría de las autovías de Madrid