ï‚· Pese a los bajos precios de la electricidad en el primer trimestre, el resultado de explotación (Ebit) se mantiene prácticamente en los mismos niveles del pasado año (-1,6%).
ï‚· La integración de Soluziona en Indra ha supuesto una plusvalía de 150 millones.
UNION FENOSA registró un beneficio neto de 326 millones de euros, lo que supone un aumento del 58,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este resultado se basa en el mantenimiento del beneficio operativo neto (Ebit), a pesar de los bajos precios de generación en España, y en el acuerdo de integración de Soluziona en Indra, que supuso una plusvalía de 150 millones de euros.
El Ebit alcanzó los 386,4 millones, un 1,6% menos que en marzo de 2006 debido al entorno energético de bajos precios de la electricidad, elevada hidraulicidad, alto régimen de vientos y muy bajo coste de los derechos de emisión de C02. En esta línea, el Ebitda (resultado bruto de explotación) fue de 528,7 millones, frente a los 538,5 de un año antes.
El primer trimestre ha cerrado con un precio medio del mercado mayorista diario de 43,66 ?/MWh, cifra que supone una disminución del 43,1% respecto al del mismo periodo del año anterior. Pese a esta desfavorable coyuntura de precios en el mercado mayorista eléctrico en España, UNION FENOSA mantiene su beneficio recurrente impulsada por el incremento de la energía producida en España, junto con un mayor margen de contribución en los negocios de Distribución y Comercialización de electricidad.
El negocio del gas ha incrementado ligeramente los volúmenes de facturación, que ha compensado en parte el descenso de los precios energéticos internacionales.
En el negocio eléctrico Internacional, el incremento de la energía facturada en un 5%, junto con las mejoras de eficiencia, han permitido compensar la menor producción hidráulica y los efectos de la depreciación del dólar.
Inversiones y Plan BIGGER
Dentro de las actuaciones contempladas en la actividad internacional del Plan BIGGER, el pasado 6 de marzo, UNION FENOSA resultó adjudicataria del concurso para la construcción y operación de una central de ciclo combinado en el Estado de Durango (México). La nueva planta tendrá una capacidad de 450 MW y comenzará su explotación en enero de 2010. También en el capítulo internacional se ha avanzado en diversas inversiones en energías renovables en Panamá y Colombia.
La estrategia del carbón de la compañía presidida por Pedro López Jiménez, con el objetivo del aseguramiento del suministro a las centrales del grupo a precios estables y competitivos, es una de las innovaciones que contempla el Plan BIGGER 2007-2011, cuyas líneas básicas combinan el crecimiento orgánico, las adquisiciones y el impulso a las alianzas con socios estratégicos. Como primer paso, se han realizado todas las gestiones para adquirir una mina de carbón en Sudáfrica, cuya operación se formalizará en julio de 2007.
En el capítulo financiero, el ratio de apalancamiento y el ratio Deuda/Ebitda se sitúan en el 48,6% y en 3 veces, respectivamente. La deuda financiera media ha disminuido un 6,7% respecto al primer trimestre de 2006, tras haber realizado inversiones durante este primer trimestre de 172 millones de euros.
Al cierre de marzo, la deuda financiera bruta ascendía a 5.677 millones de euros, incluida la contribución a la financiación del déficit tarifario de 2006. La capacidad de generación de caja del Grupo UNION FENOSA ha permitido, asimismo, avanzar en su compromiso inversor del Grupo y atender el pago del dividendo a cuenta de 0,40 euros por acción.