Madrid, 25 may (EFECOM).- El embajador de Venezuela en España, Arévalo Méndez Romero, afirmó hoy que existe un "exceso de crudo" en el mercado, sobre todo en los contratos a futuros, y que los países de la OPEP debatirán en la reunión de Caracas del próximo 1 de junio un mecanismo para asegurar que el petróleo tenga "un precio justo".
En una entrevista con EFE, Méndez recordó que una iniciativa de este tipo ya se hizo en el año 2000 con la adopción del sistema de bandas de fluctuación, pero "lamentablemente" las "políticas erradas y torpes" de los EEUU "han puesto el crudo a 70 dólares".
"La invasión de Irak reventó el sistema de bandas y el mecanismo no funcionó más", afirmó.
Según su análisis, hay más petróleo del necesario en el mercado, principalmente en los mercados a futuros, donde existen 180 millones de barriles "de papel" por la especulación, y los principales beneficiarios del elevado precio del barril son los especuladores, "que ganan más que Venezuela y los miembros de la OPEP".
No obstante, el embajador señaló que Venezuela, los países miembros de la OPEP e incluso los productores ajenos a la organización consideran que los actuales precios "son demasiado elevados".
Méndez achacó el incremento del crudo, que en abril rozó los 75 dólares por barril, a la guerra contra Irak, la amenaza de los EEUU contra Irán por su programa nuclear y los desastres del huracán Katrina en las instalaciones del Golfo de México, a las que se sumaría los problemas puntuales de producción en Nigeria.
El embajador rechazó que la OPEP actúe para fijar precios, ya que quien "dicta las pautas" en este sector es el mercado y dijo que "las más contentas" con esta situación son las petroleras norteamericanas.
Asimismo, aseguró que el presidente venezolano, Hugo Chávez, que en los últimos días ha dicho que un nivel de 50 dólares por barril es justo, se refiere al "precio base" para el cálculo, pero sin referirse expresamente a un tipo específico de petróleo.
El próximo 1 de junio Venezuela presentará ante la Conferencia que la OPEP celebrará en Caracas su propuestas en defensa del sistema para lograr un precio justo del crudo.
Venezuela es miembro fundador de la OPEP, quinto exportador mundial de crudo y octava reserva de gas. EFECOM
apc/jlm