Empresas y finanzas

Un estudio vincula la exposición a químicos con cáncer de mama

LONDRES (Reuters) - La exposición a ciertos químicos y contaminantes antes de que una mujer alcance la mitad de la treintena podría triplicar el riesgo de sufrir cáncer de mama después de la menopausia, según un estudio de científicos canadienses publicado el jueves.

En el informe aparecido en Occupational and Environmental Medicine, una publicación médica británica, los investigadores hallaron que las mujeres expuestas a fibras sintéticas y productos derivados del petróleo durante su trabajo parecían ser las que más riesgo tenían.

"La exposición ocupacional a fibras acrílicas y de nailon, y a hidrocarburos aromáticos policíclicos puede aumentar el riesgo de desarrollar un cáncer de mama después de la menopausia", escribieron.

Sin embargo, algunos expertos que comentaron el estudio mostraron cautela, alegando que tales vínculos pueden aparecer por casualidad.

"En un estudio de este tipo, las asociaciones positivas a menudo ocurren simplemente por casualidad", dijo David Coggon, profesor de medicina medioambiental y ocupacional en la Universidad de Southampton. "Tienen poco peso en ausencia de pruebas más consistentes de otra investigación que lo apoyen".

Los científicos canadienses reconocieron que sus hallazgos podían ser por pura casualidad, pero también indicaron que coincidían con la teoría de que los tejidos del pecho son más sensibles a los químicos dañinos si la exposición se produce cuando las células mamarias están aún activas - en otras palabras, antes de que una mujer alcance los 40 años.

Los investigadores, dirigidos por France Labreche, del Instituto de Investigación de la Salud Ocupacional, en Montreal, Canadá, basaron sus trabajos en más de 1.100 mujeres, 556 de las cuales fueron diagnosticadas con cáncer de mama en 1996 y 1997 cuando tenían entre 50 y 75 años y habían dejado atrás la menopausia.

Un equipo de químicos e higienistas industriales investigó los niveles de exposición de estas mujeres a unas 300 sustancias diferentes durante su historial laboral.

Tras tener en cuenta los factores habituales asociados con el incremento del riesgo de cáncer de cáncer de mama, los analistas vieron una relación entre la exposición ocupacional a varias de estas sustancias, escribió el equipo de Labreche.

El riesgo era más alto en las exposiciones antes de los 36 años, y se incrementaba con cada década de más que una mujer pasaba expuesta a los químicos antes de esa edad, añadieron.

Las mujeres que estuvieron expuestas a fibras acrílicas parecieron tener un riesgo de cáncer de mama siete veces superior, mientras que las que trabajaron con otras de nailon casi doblaron ese riesgo.

Los científicos dijeron que eran necesarios más estudios detallados que se centren en ciertos químicos, para intentar establecer qué papel desempeña la exposición a ellos con el desarrollo de cáncer de mama.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky