En siete años de operaciones Fenosa 'solo ha invertido 21 millones de dólares, de las cuales 19 millones son exoneraciones (obtenidos del gobierno en insumos y maquinarias), cuando debería haber invertido 150 millones', criticó el diputado Castro, en declaraciones a la prensa.
MANAGUA (Thomson Financial) - El jefe de la bancada legislativa del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN, izquierda) Edwin Castro acusó este martes a la empresa española de electricidad Unión Fenosa de incumplir con los compromisos de inversión acordados en Nicaragua.
Según el legislador, las inversiones fueron establecidas en el contrato de concesión que Nicaragua extendió en el 2000 a Fenosa para que administrara de manera exclusiva las empresas estatales de distribución y comercialización de energía hasta 2030.
Castro hizo las declaraciones después de abandonar la reunión que la Comisión de Servicios Públicos del Parlamento sostuvo con representantes de Fenosa en Managua para conocer la situación de la multinacional, que ha sido amenazada con una intervención por el nuevo gobierno sandinista de Daniel Ortega.
Castro, un político ligado a la cúpula gobernante, dijo que se retiró de la reunión porque esta 'cansado' de escuchar a los encargados de la firma hablar de pérdidas para justificar la escasa inversión y el mal servicio que ofrece a unos 640.000 usuarios nicaragüenses.
Considera que fue un 'error' haber adjudicado el servicio eléctrico a una empresa que no garantiza el suministra fluido a los usuarios y que está dispuesto a promover, si fuese necesario, la nacionalización del sector.
Los representantes de Fenosa sostienen que la compañía sufre 'una pérdida de 26% mensual' porque el Estado nicaragüense se niega a autorizar un nuevo incremento en las tarifas.
El presidente de la Comisión legislativa, Eliseo Núñez, rechazó esa versión y aseguró que existen estudios técnicos que señalan que las pérdidas son provocadas por falta de mantenimiento, cambios y actualizaciones en las redes eléctricas de parte de la empresa española.
Cuestiona además que la multinacional contabilizado en sus inversiones proyectos de ampliación del servicio eléctrico en las zonas rurales, que han sido financiados con recursos externos que obtuvo el anterior gobierno.
El encargado de Negocios de la oficina de Fenosa en Managua, José Lau, aseguró por su lado que la empresa ha invertido más de 75 millones en Nicaragua y que están abiertos a una auditoría financiera.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/tg/jr
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
Relacionados
- Unión Fenosa informa de déficit energético en Nicaragua por falta combustible
- Unión Fenosa fortalecerá inversión y continuará en Nicaragua
- Nicaragua advierte de intervención a unidad de Unión Fenosa
- Economía/Empresas.- La empresa de alcantarillados de Nicaragua culpa a Unión Fenosa de falta de agua
- NICARAGUA- Gob busca 'posición justa' en el conflicto con Unión Fenosa