
La prudencia de los bancos en su política retributiva con motivo de la crisis es un hecho. La mayor parte de las entidades ha congelado o bajado los sueldos de sus primeros espadas. Pero la caída se ha compensado con creces con una subida del salario que cobrarán en el futuro, una vez se jubilen, a cuenta de los resultados.
Los siete principales bancos españoles remuneraron a sus 19 consejeros ejecutivos con un total de 47,17 millones de euros el ejercicio pasado, lo que supone 4,87 millones menos que en 2008, y llenaron la hucha de sus pensiones con 17,3 millones, hasta un total de 444,62 millones.
Las cifras, no obstante, están distorsionadas, principalmente por el cambio del número dos de BBVA (BBVA.MC) y la renuncia del consejero delegado del Popular (POP.MC), que no se incluyen en los cálculos anteriormente descritos. El banco azul tuvo que desembolsar 3,9 millones de euros a José Ignacio Goirigolzarri en concepto de retribución fija y variable, mientras que aportó a su fondo de jubilación 16,95 millones, hasta los 68,67 millones.
Por su parte, el Popular pagó poco más de medio millón de euros a Roberto Higuera y elevó su plan de pensiones en 40.000 euros, hasta los 10,85 millones. La mayor parte de esta cantidad fue aportada por la entidad en 2008.
La excepción
El único banco que no cuenta con fondos de jubilación para sus altos ejecutivos es Bankinter (BKT.MC), que lo compensó con un incremento sustancial del salario de sus dos principales responsables, Pedro Guerrero y Jaime Echegoyen. La remuneración conjunta del presidente y consejero delegado de esta entidad vieron un aumento del 29,2 por ciento en sus salarios.
El grupo que más incrementó las pensiones fue el Santander (SAN.MC), pero el número de beneficiarios también es sustancialmente mayor al del resto. El volumen del fondo de la entidad cántabra asciende a poco más de 292 millones. Por su parte, el de BBVA alcanza los 93,5 millones de euros después de la dimisión de Goirigolzarri. El presidente del banco acumula 79,7 millones y ya no tendrá nuevos derechos, al haber cumplido los 65 años y permanecer en el cargo otros cinco ejercicios.
El único fondo que reduce su cuantía es el del Pastor, por el cobro de parte del mismo. El plan del grupo gallego asciende a más de 25 millones de euros, frente a los más de 27 millones de 2008.