Panda Software da entrada en su capital a Investindustrial y Gala Capital

Acometerá un agresivo plan de expansión y lanzar nuevas soluciones de seguridad informática a nivel mundial

§ Con la entrada de Investindustrial y Gala Capital, Panda incrementa los recursos necesarios para impulsar su fuerte crecimiento, consolidar su estrategia de expansión internacional y su posición de liderazgo en el mercado nacional.

§ Como parte de su estrategia "Panda 2.0" la compañía está a punto de lanzar importantes innovaciones tecnológicas y mediante el acuerdo busca aprovechar su ventaja competitiva para incrementar su cuota de mercado en Estados Unidos y en el resto de los principales mercados internacionales.

§ Panda Software, fundada en Bilbao hace 17 años y dedicada a la creación de soluciones de seguridad informática, es una de las mayores multinacionales españolas de software. Con una facturación superior a 100 millones de euros y clientes en más de 200 países, es la cuarta empresa del sector a nivel mundial.

§ Panda es un referente internacional en el desarrollo tecnológico de soluciones integradas de seguridad que combaten virus, hackers, troyanos, spyware, phishing, spam y otras amenazas informáticas y de Internet.

§ El sector de seguridad informática mantiene un crecimiento importante debido a la constante aparición de nuevas amenazas, tanto para la seguridad, como para la confidencialidad de la información, así como por la aparición incesante de nuevas tecnologías en PCs, aplicaciones para móviles, y el rápido avance y consolidación de las transferencias y pagos por Internet y medios móviles.

La compañía multinacional Panda Software (www.pandasoftware.com), con sedes en Bilbao y Madrid, ha alcanzado un acuerdo con los fondos de inversión Investindustrial y Gala Capital para acometer conjuntamente un importante plan de expansión internacional, consolidar su posición de liderazgo en el mercado de la seguridad informática y acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías. Como resultado de este acuerdo, Investindustrial y Gala Capital se incorporan al accionariado de Panda, manteniendo los antiguos accionistas el 25% de la misma, al tiempo que continúan en su gestión.

Con la entrada de Investindustrial y Gala Capital, Panda obtiene los recursos necesarios para impulsar de manera decisiva su estrategia "Panda 2.0", y muy especialmente las nuevas soluciones integradas de seguridad diseñadas para combatir malware, hackers, troyanos, spyware, phishing, spam, virus y otras amenazas de Internet. Panda es capaz de proteger a sus clientes frente a amenazas todavía no identificadas por la industria gracias a que sus soluciones están basadas en tecnologías vanguardistas de desarrollo propietario como TruPrevent? y la "Inteligencia Colectiva" de la que NanoScan y Malware Radar son sus primeros exponentes. Igualmente, PandaLabs, uno de los laboratorios más rápidos de la industria, proporciona a los usuarios actualizaciones diarias y ofrece respuesta contra el nuevo malware 24 horas al día, los 365 días, a nivel mundial.

Investindustrial y Gala Capital han declarado: "El atractivo sector en el que opera Panda, así como los productos desarrollados y en cartera, listos para su lanzamiento (soluciones ?Panda 2.0?) hacen que estemos muy ilusionados con el proyecto. La perspectivas de aumentar la presencia internacional e implementar un fuerte proceso de crecimiento aportando soluciones innovadoras, y apoyados en un mayor esfuerzo de marketing y ventas, hacen que los objetivos a corto, medio y largo plazo sean claramente alcanzables".

Según Mikel Urizarbarrena, fundador de Panda Software: "La estrategia ?Panda 2.0? es nuestra respuesta al alarmante incremento actual de las amenazas informáticas. Las nuevas soluciones que hemos comenzado a lanzar se están mostrando realmente eficaces. El segundo aspecto fundamental de ?Panda 2.0? consiste en el refuerzo de nuestra estructura comercial internacional y todos nuestros aplicativos web. Estamos en condiciones de crecer exponencialmente, como nunca antes, y buscábamos la mejor manera de dar un empuje realmente internacional a la compañía. En Investindustrial y Gala Capital hemos encontrado a compañeros de viaje que entienden nuestra vocación de liderazgo tecnológico y estamos convencidos de que son los socios adecuados para poder alcanzar los grandes objetivos que nos hemos propuesto. Estamos seguros de que la incorporación de accionistas con visión de inversión y expansión, con dilatada experiencia internacional, es muy positiva para la empresa, para todo el personal, para nuestras franquicias y filiales y sobre todo para nuestros clientes".

Acerca de Investindustrial

Investindustrial es uno de los principales grupos inversores en el sur de Europa. Su filosofía de inversión se caracteriza por una contribución activa al proceso de crecimiento y desarrollo de las compañías en las que participa, aportando su visión internacional de los negocios y su experiencia industrial. Investindustrial cuenta con oficinas en Londres, Milán y Madrid.

Acerca de Gala Capital

Gala Capital es una compañía de inversión de capital privado que asesora a inversores institucionales y algunos de los "family offices" más importantes de España. Gala Capital cuenta con una cartera diversificada de inversiones, con presencia en los sectores de IT, ingeniería, moda, comercio minorista, energía y medios de comunicación.

Acerca de Panda Software

Panda Software (www.pandasoftware.com) es una empresa líder en el desarrollo y suministro de soluciones integradas de seguridad para combatir virus, hackers, troyanos, spyware, phishing, spam y otras amenazas de Internet. Es una compañía internacional con base en España, cuarta a nivel mundial por cuota de mercado, presente en más de 200 países y con 17 años de experiencia en su sector. Entre sus principales productos la compañía desarrolla soluciones anti-virus, anti-spyware, anti-spam, firewall, filtrado de contenido, sistemas de control de acceso a redes y sistemas anti-intrusión de redes y equipos informáticos, basadas en tecnología propietaria y dirigidas tanto a clientes residenciales como corporativos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky