REDUR, compañía española de servicios de transporte y logística que cuenta con red propia en toda la Península Ibérica, anuncia la integración de equipos Blackberry para uno de sus clientes con el fin de implementar información en tiempo real del estado de la entrega. Con esta implantación, la localización de un envío se hará instantáneamente.
La nueva solución de REDUR, permite al cliente conocer qué envíos han sido entregados y en qué estado se encuentran todas las unidades y referencias de la entrega en tiempo real, con lo que el cliente puede así incrementar su flexibilidad y volumen de negocio al tener un conocimiento exacto de qué piezas están dónde y en qué estado. Su implantación está teniendo tanto éxito que la compañía estudia la extensión del sistema al resto de sus clientes.
Los dispositivos Blackberry que llevan los conductores de la compañía se conectan a un lector de
códigos de barra mediante un dispositivo USB que lee todos los códigos de barra de las piezas que forman el envío. A través de un simple mensaje, el mismo conductor puede enviar información sobre el número de unidades que se entregaron sin incidencia o sobre el número de unidades que entran dentro de la partida de roturas.
El gran beneficio de este sistema, que rutinariamente se hace con albaranes sobre papel, radica en que todo este importante volumen de información, hasta la implantación de este novedoso sistema, sólo podía conocerse una vez finalizada la ruta de entrega y a la vuelta de la flota a los almacenes de donde partiese con la carga. Ahora la compañía puede ofrecer toda esta información a través de correos electrónicos enviados según necesidades del cliente.
La integración de los equipos Blackberry, que también se implantará en Portugal, se ha puesto en marcha para satisfacer las necesidades específicas de uno de los clientes de REDUR que pedía confirmación de la entrega online. El proceso de implantación de los equipos se inició en noviembre del año pasado y tuvo su primera puesta en marcha en Madrid seguido de Barcelona, Lérida,Tarragona, Gerona, Castellón durante el pasado mes de enero. A inicios de febrero comenzó su implantación en Bailén para toda la zona del sur y a mediados de marzo se realizo la zona del norte en Benavente y Victoría quedando así cubierta toda la peninsula. Actualmente, hay 84 Blackberrys integradas en las rutas de REDUR .
La inversión inicial asciende a unos 100.000 ?, además de la inversión en software que ha sido necesaria para poder gestionar la información generada. La empresa de software de CRM y Movilidad Telynet, ha desarrollado para el operador logístico un software específico, muy intuitivo, basado en su producto TelyNET sales.com v. Trans, que hace fácil el uso de esta novedosa tecnología para los conductores de REDUR. Además, la compañía ha reforzado el aprendizaje del uso de estas máquinas a través del programa de formación desarrollado específicamente para sacar el máximo rendimiento a la implantación.
Para José María Mateo, responsable de proyecto del servicio informático de REDUR, "la integración de esta tecnología dentro del paisaje de soluciones que hemos diseñado para nuestro cliente ha sido un éxito. Desde el principio lo planteamos como respuesta a una solicitud de uno de nuestros clientes, como un reto de innovación tecnológica que nos permitiera dar un servicio diferencial, y como un desafío para nuestro departamento de formación. En estos tres terrenos el resultado ha sido óptimo, tanto es así que en estos momentos estamos estudiando la posibilidad de extender esta implantación al resto de nuestros clientes".
La compañía
REDUR es una empresa española de servicios de transporte y logística que cuenta con red propia en toda la Península Ibérica. Ofrece servicios a la medida de cada cliente en paquetería industrial, almacenamiento, transporte por carretera y distribución de mercancías, tanto a nivel nacional, como europeo. En la actualidad se sitúan en el 5ª puesto de las empresas de Paquetería Industrial Cuenta ya con 1660 profesionales, una red propia de 48 delegaciones, un centro logístico en Algete (Madrid), 1050 vehículos, 6 centros de tránsito situados estratégicamente y más de 180.000 m2 de instalaciones. Entre sus clientes figuran Telefónica, Escot, Ubago, Tecnocom, Mitsubishi, Siemens, Santillana, Sara Lee, Schindler, Suzuki, Nissan o Porsche,