General Motors desvela segundo sistema de propulsión para el Chevrolet Volt

La Pila de Combustible de Hidrógeno E-Flex Continúa el Camino hacia la Conducción Eléctrica

El compromiso global de GM para desarrollar el transporte que reduce el uso del petróleo y promueve la diversidad energética ha continuado en el Salón del Automóvil de Shanghai con la revelación de la siguiente evolución de la arquitectura eléctrica E-Flex, configurada con el más nuevo y eficiente sistema de pila de combustible de hidrógeno de GM.

Esta segunda variante del sistema E-Flex utiliza la nueva tecnología de propulsión de pila de combustible de quinta generación de GM y una batería de ion de litio para proveerle de hasta 483 km sin utilizar petróleo con una conducción eléctrica libre de emisiones. La pila de combustible E-Flex es un verdadero Vehículo de Emisiones Cero (ZEV, Zero Emission Vehicle) y funciona de una manera totalmente eléctrica tanto con la electricidad generada por la pila de combustible de hidrógeno como con la proveniente de la red eléctrica. Se puede enchufar a la red eléctrica, incorporando 34 km adicionales de autonomía cada vez que se recarga, reduciendo más aún las visitas a la estación de repostaje.

El sistema E-Flex tiene una arquitectura de vehículo flexible de producción totalmente eléctrica que puede ser configurada para funcionar con electricidad procedente de un gran número de fuentes. Esto fue mostrado por primera vez el pasado mes de Enero en el Salón Internacional del Automóvil de Norteamérica en el vehículo de concepto Chevrolet Volt. El Volt es un vehículo de batería eléctrica con 68 km. de autonomía totalmente eléctrica y usa un pequeño motor de biocombustible con un generador que incrementa su autonomía hasta los 1030 km.

"Lo bueno de nuestra estrategia E-Flex es que nos permite incorporar diversos sistemas de propulsión en un chasis común dependiendo de qué energía esté disponible en cada lugar concreto", dijo Larry Burns, Vice-Presidente de Investigación, Desarrollo y Planificación Estratégica de GM. "También proporciona flexibilidad en las fuentes de energía. Podemos obtener hidrógeno o electricidad a partir de muy diversas fuentes renovables ?eólica, solar, geotérmica, hidroeléctrica o biocombustibles- o a partir de fuentes tradicionales como el gas natural, el carbón, la energía nuclear o incluso la gasolina".

"El E-Flex proporciona flexibilidad de dos formas: en los sistemas de propulsión que se pueden utilizar y en las fuentes de energía que pueden ser comercializadas para competir con el petróleo y encontrar una forma de crecimiento del transporte de un modo sostenible".

Estudios independientes indican que los vehículos de pila de combustible de hidrógeno ofrecen una eficiencia global superior y menos emisiones de gases de efecto invernadero comparados con los motores de combustión interna propulsados por gasolina, teniendo en cuenta tanto el momento de creación de la energía como el de su uso en el vehículo.

La quinta generación del sistema de pila de combustible de GM ocupa la mitad de tamaño que su antecesor, proporcionando la misma potencia y ofreciendo las mismas prestaciones. La cuarta generación propulsa actualmente al vehículo de concepto Chevrolet Sequel. El Sequel almacena 8 kg de hidrógeno y posee una autonomía de 483 km. La pila de combustible del Volt también tendrá una autonomía de 483 km, pero con tan solo 4,0 kg de hidrógeno (75 millas / kg).

Los avances de GM son un importante indicio de que nuestra tecnología de pila de combustible tiene el potencial de ser una alternativa competitiva a los motores de combustión interna ?en tamaño, prestaciones, durabilidad y costes.

"Nuestro progreso ha ido incrementando nuestra confianza en la competitividad en automoción de nuestro sistema de propulsión de pila de combustible", dijo Burns. "Pero antes de que esta tecnología pueda estar disponible para el gran público, los gobiernos, los proveedores de energía y las compañías distribuidoras de todo el mundo necesitan colaborar con GM y con la industria de automoción para desarrollar un mercado para los vehículos de pilas de combustible y para el hidrógeno como combustible".

Una variedad de avances tecnológicos y materiales ligeros contribuyen a la eficiencia del Volt. Con un peso estimado de 1.588 kg, pesa un 30 por ciento menos que el Sequel. El sistema de propulsión de pila de combustible está ubicado enteramente bajo el capó y es equivalente en tamaño a un motor de cuatro cilindros con transmisión automática. El Volt también está equipado con paneles de plástico moldeados GE en las defensas, ventanillas, panel de instrumentos y volante, que ofrecen entre un 30 y un 50 por ciento de reducción de peso en cada parte.

La variante de pila de combustible E-Flex también muestra la tercera generación de GM de motores integrados en los cubos ubicados dentro de las ruedas traseras para incrementar considerablemente el par motor que favorece las capacidades de conducción en los vehículos eléctricos de tracción total. La nueva tecnología de motor reduce la masa y produce más potencia que la primera generación mostrada en 2003.

General Motors Corp. (NYSE: GM), el mayor fabricante de automóviles del mundo, ha sido líder global de ventas de la industria durante 76 años. Fundada en 1908, GM da empleo actualmente a unas 280.000 personas en todo el mundo. Con sede en Detroit, GM fabrica sus coches y camionetas en 33 países. En 2006, los conductores compraron casi 9,1 millones de coches y camionetas a escala mundial bajo las siguientes marcas: Opel Buick, Cadillac, Chevrolet, GMC, GM Daewoo, Holden, HUMMER, Opel, Pontiac, Saab, Saturn y Vauxhall. OnStar, subsidiaria de GM, es líder en seguridad de vehículos y servicios de información. Se puede consultar más información en la página web: http://www.gm.com.

Si desea obtener más información, puede visitar la página http://media.gmeurope.com

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky