Roma, 23 abr (EFECOM).- El presidente de Pirelli, Marco Tronchetti Provera, consideró hoy que la venta de la financiera Olimpia, que controla el 18% de la telefónica italiana Telecom, es "realizable en los próximos meses", aunque "no hay prisa"
El grupo Pirelli, que hoy celebró su junta de accionistas, quiere vender una cuota de Olimpia, aunque diversas negociaciones han acabado sin resultados, pero "siguen abiertas" con America Móvil y hay otras opciones sobre la mesa, agregó, Tronchetti desde Milán, citado por medios locales.
Para la venta de Olmpia "no hay prisa", indicó Tronchetti, quien agregó que la salida de Pirelli de la financiera le dará la posibilidad de hacer caja en los próximos meses y desarrollar sus actividades, sobre las que dijo que tienen "grandes perspectivas".
En cuanto a la creación de un grupo de inversores italianos que pueda hacer una oferta sobre Olimpia, para garantizar que Telecom queda en manos italianas, Tronchetti dijo que lee de ello "en los periódicos" y agregó que "la única condición es que lleguen ofertas interesantes, de socios capaces de dar un valor añadido".
El diario económico "Il Sole 24 ore" publicó en su edición del domingo que los bancos Intesa-SanPaolo y Mediobanca trabajan para crear un grupo de inversores que permita mantener el control de Telecom en Italia y confiando la guía a un grupo de socios industriales.
El presidente de Pirelli explicó a los accionistas algunos aspectos relacionados con Telecom y dijo que hubo "factores externos" que influyeron negativamente en las negociaciones entre la telefónica italiana y el magnate mediático Rupert Murdoch para lograr una alianza estratégica el año pasado.
Igualmente hubo "interferencias, internas y externas" en los contactos con entre Telecom y Telefónica, momento en el que se consideró la venta de la participación que Pirelli tiene en el Olimpia, agregó.
Tronchetti indicó que para la venta de una parte del capital de Olimpia han tenido "muchos interlocutores", pero también se refirió al existencia de "interferencias" en sus contactos con los estadounidenses de AT&T, lo que llevó a la empresa a darlos por acabados. EFECOM
cr/jla