Empresas y finanzas

PSA no planea despidos pero estudia reducir empleos en su estructura

París, 23 abr (EFECOM).- El grupo automovilístico francés PSA Peugeot Citroen reiteró hoy que no está preparando ningún plan de reestructuración que conlleve despidos, pero admitió que trabaja en reducciones de costos en su estructura, que podrían suponer eliminar empleos sobre una base voluntaria.

"No tenemos planes en marcha de reestructuración sobre la base de despidos", señaló a Efe un portavoz preguntado por las informaciones publicadas en los últimos días sobre la supresión de miles de puestos de trabajo.

No obstante, el portavoz puntualizó que la dirección trabaja en su programa para los próximos años, "Cap 2010", que se presentará "a mediados de mayo" -como muy tarde en la asamblea general de accionistas el 23 de ese mes-, y que planteará cómo reducir costos en las compras y en la masa salarial, para lo cual podrían disminuirse los efectivos en la estructura de la empresa.

Eso afectaría a las funciones administrativas, de la sede del grupo y de investigación -todas ellas de cuello blanco-, concentradas básicamente en Francia, indicó.

A ese respecto, el portavoz recordó que el pasado 6 de abril PSA firmó con cinco de sus seis sindicatos en Francia un acuerdo sobre la gestión de los empleos para hacer frente a un escenario del sector descrito como "fuertemente competitivo", y que prevé el recurso "en caso de necesidad" de recorte de la plantilla "sobre la base del voluntariado".

Según fuentes citadas hoy por "La Tribune", la dirección va a convocar un comité de empresa antes de la junta de accionistas para detallar a los representantes de los trabajadores en Francia sus planes de ajuste.

La revista económica "Capital" había llegado a hablar la semana pasada de 10.000 supresiones de empleo.

El pasado mes de septiembre, el fabricante automovilístico se había marcado el objetivo de reducir su plantilla en 10.000 personas en Europa (un 7,5%), de las que unas 7.000 ya han dejado la empresa, sobre todo por el cierre de la planta británica de Ryton (2.300) y la no renovación de trabajadores con contratos temporales o interinos.

Todos estos movimientos tienen que ver con el crecimiento de los efectivos en la primera parte de la década -entre 2000 y 2005 PSA contrató a 100.000 personas-, que preparaban a la empresa para fabricar cuatro millones de coches, cuando el pasado año sus ventas se quedaron en 3,36 millones. EFECOM

ac/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky