Empresas y finanzas

Bolivia reduce sus exportaciones de gas a Argentina y a Brasil por protestas

La Paz, 20 abr (EFECOM).- El gobierno de Bolivia anunció hoy una reducción de las exportaciones de gas hacia Argentina y Brasil como efecto de una menor producción del campo "San Alberto", operado por Petrobras, debido a las protestas suscitadas esta semana en el sur del país.

El vicepresidente de la petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Sebastián Daroca, señaló que la exportación a Argentina bajará de 5 a 1,2 millones de metros cúbicos diarios.

Además, se suspenderá el envió de 1,2 millones a la ciudad brasileña de Cuiabá y bajará la exportación de Petrobras hacia Sao Paulo de 24,6 a 24 millones.

También se cancelarán las exportaciones a Sao Paulo realizadas por la empresa British Gas (BG) a través de la distribuidora Comgas, aunque Daroca no precisó el volumen afectado.

El funcionario explicó que la reducción de las exportaciones de gas, que busca asegurar el suministro del mercado boliviano, será una consecuencia de la baja de producción autorizada para el campo "San Alberto" de 10 a 3,4 millones de metros cúbicos diarios.

Ese campo, en el que la brasileña Petrobras opera asociada a la hispano-argentina Repsol YPF y la franco-belga TotalFinaElf, posiblemente deje de producir el próximo domingo en la madrugada debido a que sus plantas no podrán evacuar sus combustibles líquidos hacia los oleoductos.

Esta operación está obstaculizada por la ocupación y los destrozos provocados por manifestantes el miércoles pasado en una planta de la firma Transredes, filial de la anglo-holandesa Shell y la británica Ashmore, desde donde se bombea el gas enviado a Argentina.

"El domingo la capacidad de almacenamiento de líquidos estaría completa y el campo tendría que parar", sostuvo Daroca.

La baja en las exportaciones generará para Bolivia una pérdida económica de 980.000 dólares al día y, si el yacimiento "San Alberto" deja de producir, los daños subirán a 2 millones de dólares.

El Gobierno también explicó que se comunicará tanto a Brasil como Argentina que las disminuciones están causadas por las protestas desatadas en el sur del país, y anunció que negociará las posibles sanciones o multas derivadas del incumplimiento de los contratos.

Las manifestaciones se iniciaron por la disputa limítrofe entre las provincias Gran Chaco y 0'Connor, del departamento sureño de Tarija, por la propiedad del campo "Margarita", administrado por Repsol YPF.

Las protestas dejaron esta semana una persona muerta y 24 heridos, saqueos a la planta de Transredes y a otra de YPFB en la localidad de Pocitos, a dos kilómetros de Argentina, y provocaron también la disminución de flujo de gas hacia la ciudad de Tarija.

El vicepresidente del país, Álvaro García Linera, encabeza hoy una reunión con dirigentes de la provincia 0'Connor, cita a la que no asistieron los líderes de Gran Chaco, ni el prefecto (gobernador) tarijeño, el opositor Mario Cossío.

El ministro de Planificación del Desarrollo, Gabriel Loza, informó también de que las pérdidas económicas generadas por la baja de las exportaciones serán asumidas por las localidades y municipios que causaron las protestas iniciadas el lunes pasado. EFECOM

ja/mb/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky