Empresas y finanzas

Malos tiempos para el filón de los Teletubbies: la BBC cierra el programa

Los Teletubbies se quedan sin programa en la BBC. Foto: Archivo
Aunque en cuestión de dibujos animados usted quizás recuerde más a la gallina Caponata y al monstruo de las galletas, seguramente que sus hijos y sobrinos sí recuerden perfectamente a los Teletubbies, una serie de dibujos animados que hace unos años revolucionó las pantallas de todo el mundo.

Y los bolsillos de la BBC, propietaria de la serie. Con las historias de Laa Laa, Dipsy, Poo y Tinky Winky la televisión pública británica se embolsó la friolera de 500 millones de libras, después de vender los derechos a 120 países.

Pero ahora parece que ha llegado la época de las vacas flacas para el negocio de los dibujos animados, al menos en el Reino Unido. ¿La razón? Muy fácil: la televisión vive de la publicidad y hay ciertos productos que no son aptos para ser anunciados en horario infantil. Así que, si se retiran los anunciantes, se acabó el negocio.

La publicidad, el detonante

Todo empezó cuando en 2006 la Ofcom, el órgano regulador de la industria televisiva británica, prohibió los anuncios de alimentos poco saludables durante los programas infantiles.

Aunque muchos padres aplaudieron la medida, a los que nos les hizo tanta gracia fue a productores, guionistas, dibujantes y demás trabajadores del gremio que vieron cómo la nueva norma dejaba un agujero de 39 millones de libras en sus presupuestos.

Con estos datos sobre la mesa, todo apunta a que los niños británicos cada vez tendrán menos espacios adaptados a su edad. Pero los creadores de los Teletubbies - Anne Wood y Andy Davenport- han decidido que la mejor defensa es siempre un buen ataque y se han puesto manos a la obra para repertir el éxito de la serie.

Una exitosa alternativa

El resultado, en el que se han invertido 4,5 millones de libras, se llama Night Garden y va dirigido a niños un poco mayores que los fans de los Teletubbies.

Las expectativas, un mes después de su estreno en Inglaterra, son bastante buenas: el canal temático de la BBC que emite la serie (CBeebies) ha doblado la audiencia en su franja horaria y ha logrado alcanzar los 500.000 espectadores, una cifra que no está nada mal si se piensa que se trata de un nicho de mercado muy concreto.

Y aunque Night Garden ya se ha vendido a Nueva Zelanda, la artillería pesada de la BBC desplegará sus fuerzas la próxima semana en el festival Mip TV de Cannes, la cita anual para la compraventa de contenidos digitales y audiovisuales.

100 comerciales

Un ejército de 100 comerciales del ente público tienen la misión de vender los derechos de la serie, al tiempo que ya se frotan las manos con el merchandising de rigor, que probablemente estará en las tiendas a comienzos de verano.

De ello se encargará la juguetera Hasbro, que pretende repetir los datos de caja de los Teletubbies: más de 350 episodios y 32 semanas en las listas de éxitos con su banda sonora.

Anne Wood, que además de haberse convertido en unos de los personajes más influyentes de la televisión inglesa es también abuela, se muestra más prudente: "Teletubbies fue un producto de su tiempo.No creo que pueda repetirse".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky