Empresas y finanzas

Energy Forum prevé asistencia 400 personas y 100 empresas en segunda edición

Barcelona, 20 abr (EFECOM).- El congreso Energy Forum, que se celebrará del 25 al 27 de abril en el recinto ferial de Barcelona, prevé alcanzar una asistencia de 400 personas y de un centenar de empresas en su segunda edición, en la que se pretende debatir sobre aspectos como el proceso de concentración en el sector.

Este certamen, que ha sido presentado hoy, ocupará tres mil metros cuadrados de superficie y contará con varias sesiones de debate en las que se abordarán dos cuestiones básicas: la política energética en Europa y las tecnologías vinculadas al sector, según ha explicado el presidente del comité asesor del Energy Forum y ex presidente de Red Eléctrica Española, Pedro Mielgo.

El Energy Forum debatirá la nueva estrategia energética y contra el cambio climático fijada por el último Consejo Europeo, celebrado a principios de marzo en Bruselas, en la que destaca el objetivo vinculante de reducir en un 20% las emisiones contaminantes en 2020 y de aumentar el porcentaje de utilización de las energías renovables al 20% para ese mismo año.

El congreso también coincidirá posiblemente con la presentación del nuevo borrador de decreto sobre energías renovables que prepara el Gobierno, según ha comentado Mielgo, quien también prevé que se debatan los retos de las nuevas fuentes de energía, sobre todo la eólica, que es la que más se ha desarrollado entre el conjunto de las denominadas 'limpias'.

El vicepresidente del Parlamento Europeo, Aleix Vidal-Quadras, que también ha participado en la presentación del Energy Forum, ha subrayado que la política energética es una de las "grandes prioridades" de la UE debido al cambio climático y a su "vulnerabilidad" en el suministro de recursos fósiles.

A juicio de Vidal-Quadras, en el último Consejo Europeo se puso el listón "muy alto", ya que los objetivos fijados exigirán de un esfuerzo "titánico" y de inversiones "masivas".

En este sentido, ha alertado de la posible "frustración" y "pérdida de confianza" que supondría no lograr esas metas, como ocurrió con la denominada 'Estrategia de Lisboa', que estableció objetivos hasta 2010 en aspectos educativos, medioambientales y de competitividad económica, por ejemplo.

Según el vicepresidente del Parlamento Europeo, "a medio plazo los combustibles fósiles seguirán siendo imprescindibles" y el debate sobre la energía nuclear "se ha reactivado" debido al cambio climático.

También ha reconocido que existe un riesgo de "excesiva concentración" empresarial en el sector energético. EFECOM

mf/pll/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky