? La Compañía participa en el proyecto con un 12,5% del capital, que, con una inversión de 370 millones de dólares, unirá los sistemas eléctricos de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
ENDESA ha acogido la celebración de unas jornadas sobre el proyecto Siepac (Sistema de Interconexión Eléctrica de Países de América Central), en Sevilla durante los días 18, 19 y 20 de abril.
Más de 40 autoridades, ejecutivos de empresas implicadas y representantes de la Comisión Reguladora de Interconexión Eléctrica, el ente Operador de la Red y el Consejo de Electrificación de América Central, han partidipado en dichas jornadas que fueron inauguradas por el director general de Endesa en Andalucía y Extremadura, José Antonio Martínez, y clausuradas por el consejero director general de Endesa Internacional, Pedro Larrea.
El proyecto Siepac, con una inversión de 370 millones de dólares, consiste en la integración de los
sectores eléctricos de seis países centroamericanos (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá) mediante la puesta en marcha de un mercado eléctrico mayorista, denominado Mercado Eléctrico Regional, y la construcción de una línea troncal de interconexión eléctrica de 1.800 kilómetros, que aumentará la capacidad de transmisión de energía en esta región de América Central y consolidará el mercado.
ENDESA participa en la propiedad de la Empresa Propietaria de la Red (EPR) ?encargada de diseñar, financiar, construir y mantener este sistema de interconexión? con un 12,5% del capital y, además, tiene la responsabilidad ejecutiva de la misma. En la EPR están integradas también empresas de Panamá, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Honduras y Colombia. La Comisión Federal de México ha pedido recientemente integrarse a la Empresa.
Durante la celebración de estas reuniones en Sevilla se ha anunciado la cimentación de la primera torre de la línea en Nicaragua, de las más de 4.800 que están proyectadas erigir. Además, se prevé que en el año 2008 ya entrarán los primeros tramos en servicio comercial.
Esta es la tercera vez que se elige España como país anfitrión de las reuniones periódicas que mantienen los órganos del Proyecto Siepac. Las dos anteriores se celebraron en Madrid y Barcelona.
El Proyecto es una iniciativa inédita que no tiene antecedentes a nivel mundial, ya que no existe ninguna línea entre seis países que sea administrada por una sola empresa y que favorezca, a su vez, al desarrollo de un mercado eléctrico único entre ellos.