Empresas y finanzas

La brasileña Embraer estudia construir un avión de transporte militar

Río de Janeiro, 19 abr (EFECOM).- El fabricante brasileño de aviones Embraer anunció hoy que estudia la posibilidad de construir un avión de transporte militar con capacidad para cargar hasta 19 toneladas.

La Empresa Brasileña de Aeronáutica (Embraer), cuarto mayor fabricante de aviones del mundo y que produce aeronaves tanto civiles como militares, dijo que ya identificó un mercado para dicha aeronave y que espera concluir los estudios de viabilidad y encontrar socios para poder desarrollar el proyecto.

"En contactos que tuvimos con ministros de Defensa de varios países descubrimos que existe una demanda reprimida de aeronaves de transporte militar", afirmó el vicepresidente ejecutivo de Embraer para el Mercado de Defensa, Luiz Carlos Aguiar, en una conferencia de prensa que ofreció en Río de Janeiro.

Aguiar afirmó que la empresa ya cuenta con un proyecto para desarrollar un avión de transporte militar de medio porte, cuyo nombre es el Embraer C-390, y estableció un plazo de cuatro años entre el fin de los estudios de viabilidad y el posible inicio de las operaciones.

El avión, que sería el más pesado de los construidos por la empresa brasileña, utilizaría como base algunas estructuras como las alas y el fuselaje de los Embraer 190, el mayor avión de transporte civil ofrecido por el fabricante y que tiene capacidad para 100 pasajeros.

De acuerdo con el proyecto, el Embraer C-390 contará con una amplia cabina, modernos sistemas de embarque y desembarque, y una rampa trasera para permitir el transporte de diferente tipo de carga, incluso blindados sobre ruedas.

El avión podrá ser abastecido de combustible en pleno vuelo pero también podrá funcionar como abastecedor de combustible para otras aeronaves en vuelo y en suelo.

La cabina de carga tendrá infraestructura para permitir el transporte de heridos o enfermos en misiones de evacuación médica.

El aparato también contará con moderna tecnología para facilitar el trabajo del piloto en operaciones en pistas cortas y no pavimentadas.

"Nuestros análisis indican que existe un mercado potencial para este tipo de aeronave a nivel global, especialmente en la sustitución de modelos antiguos cuya vida útil terminará en la próxima década", afirmó Aguiar.

El ejecutivo dijo que el estudio de viabilidad de la empresa le permitió identificar 700 aviones de transporte militar en 77 diferentes partes del mundo, entre ellos 22 en Brasil, cuya vida útil está próxima a terminar o que necesitan ser modernizados.

Agregó que, ante el envejecimiento de sus aviones de transporte y el elevado precio de los nuevos modelos, muchas fuerzas aéreas del mundo vienen invirtiendo en la modernización de sus aparatos, especialmente de los C-130 o "Hércules" fabricados por la Lockheed.

"Ese es un nicho de mercado que Embraer puede aprovechar", dijo.

En una reunión que tuvo con periodistas la víspera, el presidente de Embraer, Mauricio Botelho, dijo que la empresa calcula en 500 millones de dólares los recursos que serían necesarios para desarrollar el nuevo avión.

Aguiar dijo que el segmento militar representa actualmente el 6 por ciento de las ventas de Embraer, un porcentaje muy reducido para una empresa que nació vinculada a la Fuerza Aérea Brasileña.

En la actualidad, los principales productos de la empresa en el área militar son los aviones de combate Supertucanos, con demanda en varios países; los aviones de vigilancia, que ya han sido vendidos a países como Grecia y México, y los aviones de transporte de autoridades adaptados con modernos equipos de comunicación y protección. EFECOM

cm/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky