Empresas y finanzas

Bunge inaugura una planta en puerto Bilbao tras inversión 70 millones euros

Zierbena (Vizcaya), 19 abr (EFECOM).- Bunge, líder mundial en la fabricación de harinas y aceites vegetales para el sector agrícola y la industria alimentaria, inauguró hoy su nueva planta de Zierbena, situada en el puerto de Bilbao, que ha supuesto una inversión superior a 70 millones de euros.

La fábrica de la empresa estadounidense, que ocupa una superficie de 70.000 metros cuadrados, sustituye y duplica la capacidad de la planta de Portugalete, que estuvo en funcionamiento desde 1964 hasta 2005, y dispone de una capacidad de molturación de habas de soja de 2.500 toneladas diarias y de refino de 400 toneladas al día.

Al acto de inauguración han asistido el consejero de Agricultura del Gobierno vasco, Gonzalo Saenz de Samaniego; el alcalde de Zierbena, Marcelino Elorza; el director general de Bunge Ibérica, Jordi Costa; y el presidente de Bunge a escala mundial, Alberto Weisser.

Weisser destacó que la planta de Zierbena es la "más moderna" de la compañía y aseguró que se convertirá en "un elemento clave en el desarrollo de las operaciones de Bunge en España y en Europa" gracias a su "localización estratégica" en el puerto de Bilbao.

Recordó el "compromiso" de Bunge con los clientes locales y con el desarrollo sostenible y señaló que la planta ha sido construida con las tecnologías más innovadoras para "ofrecer el mejor servicio a los clientes" respetando el medio ambiente y los recursos naturales.

Las instalaciones cuentan con una extensa superficie dedicada al almacenamiento que hace posible el depósito de 76.000 toneladas de semillas de soja, 18.000 toneladas de harina, 27.000 toneladas de cereales, 31.000 toneladas de aceite crudo y 9.500 toneladas de aceite refinado y neutro.

Entre los planes de Bunge para sus instalaciones de Zierbena se encuentra la puesta en marcha de una planta de biodiesel, que pondrá en el mercado 200.000 toneladas anuales de este combustible procedente del tratamiento de parte del aceite de soja neutralizado que se produce en la planta.

El diseño del complejo permite la carga y descarga directas entre los barcos y la fábrica, tanto de materias primas como de productos acabados, con una capacidad de trasiego de hasta 20.000 toneladas de habas de soja diarias en jornadas de 24 horas.

Las nuevas instalaciones disponen de un sistema de cogeneración de 20 megavatios de potencia, formado por seis motores de combustión interna a base de gas natural, que permite aumentar el ahorro energético entre un 15 y un 20% con respecto al sistema tradicional. EFECOM

jg/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky