Empresas y finanzas

Batallajuanola lanza una oferta 'in extremis' por Air Comet

  • La aerolínea pide retirar el concurso a las pocas horas de haberlo presentado
El presidente de la patronal de empresarios, Gerardo Díaz Ferrán. Foto: Archivo

Los dirigentes de Air Comet tuvieron ayer uno de los días más ajetreados de su historia. Por la mañana uno de sus directivos hablaba con los dueños de Batallajuanola sobre la oferta que éstos habían presentado por la aerolínea, por la tarde la empresa presentaba toda la documentación para solicitar el concurso de acreedores.

A las pocas horas, los abogados de ambas compañías se ponían en contacto para paralizar el concurso ya que la oferta de Batallajuanola les parecía adecuada. La semana pasada Air Comet recibió una propuesta de compra de Batallajuanola, que se encarga de rescatar empresas en crisis para reflotarlas, gracias al fondo de inversión luxemburgués Real Estate Distressed Fund, que representan en exclusiva.

"Recibimos el encargo de parte de los integrantes del fondo de buscar una compañía aérea ya creada, que tuviese todas las licencias en orden y Air Comet era nuestra oportunidad", asegura Juan Batalla, socio fundador del pretendiente de la aerolínea del patrono de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán.

La oferta

Según la oferta presentada, que actualmente estudia Air Comet, Batallajuanola adquiriría la aerolínea por la deuda que soporta, algo más de 100 millones de euros, y asumiría la carga laboral.

En la propuesta presentada, Batallajuanola mantendría el 30% de la plantilla y transformaría la compañía en una empresa de jets privados que realizaría charters entre España y los Emiratos Árabes ya que son vuelos poco habituales y los árabes tienen interés en España, porque "saben que está pasando un mal momento que en un futuro supondrá beneficios", explica Batalla.

Sobre la permanencia de los altos cargos en la aerolínea, Juan Batalla asegura que se tendrá que estudiar, pero que el proceder habitual es asumir la dirección de las firmas que adquieren.

Revisar las cuentas

Y aunque todo parece un camino de rosas, lo cierto es que Air Comet todavía tiene que pasar una prueba para dar un giro radical a su situación. Batallajuanola ha presentado su oferta, pero todavía no ha accedido a la contabilidad de la compañía. "Si no encontramos nada extraño en sus cuentas, nuestra oferta es en firme, pero todavía tenemos que revisar la contabilidad", asegura Batalla.

De hecho, en los próximos días se producirá una importante reunión en la que participarán tanto los abogados de ambas compañías como Antonio Martínez, vicepresidente de la aerolínea, Ignacio Pascual, consejero delegado de la misma, y los dos socios de Batallajuanola. En esta importante reunión se revisará la contabilidad y en caso de no haber nada extraño se avanzará en la compra.

Si finalmente se materializa la adquisición, Díaz Ferrán logrará borrar una de sus máximas preocupaciones a la hora de presentar el concurso: que esa situación perjudicase al resto de compañías que conforman su holding empresarial.

En este sentido, Viajes Marsans ha presentado ante el tribunal de resolución de conflictos (Ciadi), dependiente del Banco Mundial, una demanda para reclamar el Gobierno argentino una indemnización de entre 1.000 millones y 1.500 millones de dólares (740 millones y 1.110 millones de euros) por los daños económicos que supuso la expropiación de Aerolíneas Argentinas al grupo. La primera vista del conflicto tuvo lugar en París y durante la misma se fijó un calendario de actuación del proceso, en virtud del cual Marsans tiene ahora un plazo de 55 días para concretar la demanda y presentar toda la documentación acreditativa, además de establecer la cuantía exacta de la indemnización. Marsan dijo a EP que espera la resolución a finales de 2012.

Al cierre de esta edición, ningún portavoz oficial de Air Comet quiso hacer comentarios sobre la inminente venta de la aerolínea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky