Empresas y finanzas

Más 200 representantes todo mundo se reúnen para potenciar energía renovable

Ginebra, 19 abr (EFECOM).- Más de 200 representantes de 52 países se reunieron hoy en Ginebra para buscar fórmulas con las que potenciar el uso de las energías renovables por parte de las industrias, en detrimento de los carburantes de origen fósil, y facilitar, asimismo, el acceso de los países pobres a las fuentes de energía.

Organizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Industria y el Desarrollo (UNIDO, siglas en inglés) y por el Foro Crans Montana de Suiza, las jornadas, que se clausuran mañana, reúnen a responsables de gobiernos, organizaciones internacionales y productores privados de energía venidos de todos los continentes.

El director general de UNIDO, el sierraleonés Kandeh Yumkella, indicó hoy, en conferencia de prensa, que el gran desafío mundial en los próximos años es conseguir "economías menos dependientes de la energía fósil", ya que las reservas de petróleo podrían terminarse en 30 o 40 años.

Según él, la demanda energética mundial se doblará de aquí a 2025, por lo que "tenemos que analizar el potencial que pueden tener las energías renovables en cubrir esas necesidades".

Durante las jornadas, los expertos estudiarán los proyectos en energía renovable existentes y las posibilidades de inversión en ese tipo de energía, y debatirán, entre otros aspectos, sobre la necesidad de incluir incentivos fiscales para hacer más atractivas las energías renovables a las empresas.

Según el director de la UNIDO, la industria concentra el 40 por ciento de las emisiones de carbono en el todo el mundo, por lo que tiene que convertirse en "el gran contribuidor a las energías renovables".

Asimismo, el sector debe buscar fórmulas para mejorar la eficiencia energética, con el fin de reducir las emisiones y el coste económico, agregó.

Otro de los principales asuntos que se abordarán en el transcurso de la reunión es la falta de acceso a la energía, tanto la fósil como la renovable, entre los países más pobres.

Según Yumkella, entre 1.600 y 2.000 millones de personas de todo el mundo no tienen acceso a la energía, lo que "les impide desarrollar industrias y atraer inversores", así que "hay que encontrar formas para hacer que esas economías sean sostenibles y creen riqueza".

África, donde sólo el 24 por ciento del territorio dispone de red eléctrica -un porcentaje que desciende hasta el 5 por ciento en algunos países-, "tiene muchos recursos naturales para producir energía" pero "no dispone de políticas claras para aprovechar todo su potencial", explicó el máximo responsable de la UNIDO. EFECOM

jfc/emm/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky