Nueva Delhi, 21 abr (EFECOM).- La empresa concesionaria de los autobuses de Bombay (oeste) anunció hoy la expulsión de los 35.000 empleados que iniciaron anoche una huelga de 72 horas en la ciudad, que ha dejado a varios millones de usuarios sin servicio, informó la agencia india PTI.
"Notificaremos el despido a los 35.000 trabajadores que no han venido a trabajar hoy mediante los periódicos de mañana", dijo un portavoz oficial de la empresa (BEST), citado por la agencia india PTI.
"BEST acudirá además para un reclutamiento inmediato a todos aquellos buscadores de empleo que han inscrito su nombre en las listas de espera, así como a todos aquellos que tengan una licencia de conducir válida", confirmó el gerente general de la empresa, Uttam Khobragade.
La protesta, de 72 horas, comenzó a las 23 horas de anoche (17.30 GMT del miércoles), y ha movilizado a unos 35.000 trabajadores en demanda de una revisión al alza de sus salarios, desafiando la prohibición de acudir a la huelga emitida por el Tribunal Superior de Bombay.
Los sindicatos acusan a la compañía de haber incumplido su promesa de aumentar los salarios, mientras que la empresa ha calificado la huelga como "ilegal", y ha amenazado con tomar duras medidas.
El paro ha afectado a unos 3.500 autobuses de BEST (que tiene el monopolio de la gestión) y ha dejado sin servicio a varios millones de usuarios que pasan por sus asientos diariamente, y que tuvieron que recurrir hoy al transporte privado, los taxis o los populares "rickshaws" (motocarros).
"Los conductores de taxi piden el triple de la tarifa normal. Mis opciones son caminar a la oficina o montar en un taxi sobrecargado de gente", dijo un indignado funcionario a la agencia IANS. EFECOM
daa/txr
Relacionados
- Empleados Vitelcom convocan huelga ante "grave" situación empresa
- Economía/Empresas.- Empleados de Azucareras Reunidas suspenden la huelga a la espera de que la empresa mejore el ERE
- Economía/Motor.- Empleados de Valeo en Villaverde irán a la huelga tras terminar sin acuerdo la reunión con la empresa