Empresas y finanzas

Hoy comienza el juicio en China a cuatro empleados de Rio Tinto

Cuatro ejecutivos de la minera Rio Tinto comparecerán a partir de hoy lunes en un tribunal de Shangai para responder por un delito de espionaje industrial ante la mirada expectante de la comunidad internacional, que desea un proceso transparente que sirva de aliciente para fomentar la inversión internacional en el país asiático, importante pero todavía marrada por las numerosas restricciones legislativas que impone el país asiático.

Tras su detención, las pesquisas iniciales hacían presagiar lo peor: que los cuatro fueran acusados del gravísimo cargo de robar secretos industriales. No obstante, y una vez convencieron a las autoridades de que sólo pretendían conocer detalles específicos del mercado para favorecer su inversión, han terminado sentándose en el banquillo por los delitos menores de infringir las leyes comerciales del país y aceptar sobornos.

Los acusados, entre ellos el australiano Stern Hu, fueron detenidos el verano pasado en medio de intensas negociaciones sobre el precio del mineral de hierro, unas conversaciones lastradas por las opacas leyes chinas sobre la protección de secretos de Estado. Los ejecutivos argumentaban que mantener oculta esa clase de información afectaba gravemente a su capacidad para operar dentro del país.

Juicio a puerta cerrada

El Gobierno australiano ya ha expresado su preocupación ante el hecho de que el juicio vaya a celebrarse a puerta cerrada y que se haya denegado el acceso de sus representantes diplomáticos a determinadas partes del proceso, que se desarrollará a lo largo de tres días. Los inversores opinan que se puede sentar un precedente peligrosísimo para los negocios extranjeros en el país.

"Es importantísimo que este caso se desarrolle con transparencia", opinó el presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, Michael Barbalas, que mañana divulgará una encuesta en la que detallará las preocupaciones de los miembros de la cámara sobre aquellas medidas que dificultan la inversión extranjera en China.

El juicio, no obstante, no afectará la relación comercial entre Australia y China o las delicadas negociaciones sobre el precio del mineral de hierro, dijo el viernes el ministro de Comercio australiano Simon Crean.

"Si hubiera una relación directa, se habría previsto que el comercio hubiera decaído, sin embargo el año pasado China se convirtió en nuestro mayor socio comercial. Ambos asuntos están separados", dijo Crean a una radio en Australia. "Nunca hemos buscado un vínculo y tampoco los chinos en sus discusiones con nosotros", agregó.

El Ministerio de Exteriores chino ya ha advertido a Australia de que no "politice" el juicio en lo relativo a la decisión de la corte de revisar los cargos de soborno en un tribunal abierto, pero de manera cerrada en lo relativo a los cargos de violación de secretos comerciales.

China es el mayor socio comercial de Australia, con un volumen de negocios que ascendió a 53.000 millones de dólares el año pasado. Australia envió el equivalente a 15.000 millones de dólares en mineral de hierro a China en 2008, o el 41% de las importaciones de mineral de hierro que realizó Pekín.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky