La Paz, 17 abr (EFECOM).- El tributo fijado en la nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia, de cerca de 30 millones de dólares mensuales, "hiere de muerte" a la industria petrolera, afirmó anoche el presidente de la filial boliviana de Petrobras, José Fernando De Freitas.
"Esta es una contribución que hiere de muerte la industria de los hidrocarburos, hiere de muerte la capacidad de desarrollo de esta industria, de seguimiento y continuidad de las inversiones en este país", dijo De Freitas en La Paz.
La afirmación fue hecha durante la presentación de la "Memoria Anual 2006" de Petrobras, en un acto en el que el ejecutivo brasileño también abogó porque la firma sea considerada una "trasnacional boliviana" por su aporte económico a este país.
La compañía brasileña, la hispano-argentina Repsol YPF y la franco-belga TotalFinaElf son las que pagan el tributo especial por mes de un 32 por ciento sobre su producción para la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
El impuesto fue fijado en el decreto nacionalizador emitido por el presidente de Bolivia, Evo Morales, en mayo de 2006, para los campos "San Alberto" y "San Antonio", operados por Petrobras en asociación con las otras dos trasnacionales europeas.
El pago del tributo le costó a Petrobras 99 millones de dólares en 2006, cifra que incidió en sus resultados de la gestión pasada, cuando sus ganancias fueron de 27 millones de dólares, una cuarta parte de los 107 millones obtenidos en 2005.
A principios de mes, las tres empresas hicieron el octavo pago del impuesto, correspondiente a diciembre pasado, y al mismo tiempo lo impugnaron ante el Gobierno porque consideran que su vigencia debió terminar con los primeros seis depósitos y la firma de los nuevos contratos petroleros.
Estos convenios fueron suscritos en octubre de 2006, después de seis meses de vigencia de la nacionalización, pero aún no han entrado en vigor por errores cometidos por el Gobierno en su tramitación parlamentaria.
El ministerio de Hidrocarburos rechazó la impugnación de las tres empresas y ha declarado que el tributo lo seguirán pagando hasta que los nuevos acuerdos petroleros sean protocolizados y entren en vigor tras su ratificación en el Congreso, que se reunirá para tratar el tema en las próximas horas. EFECOM
ja/mb/jlm