Madrid, 18 abr (EFECOM).- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo hoy que el "resultado final" del "largo" pulso por el control de Endesa ha sido "satisfactorio" porque los accionistas han visto mejorada la cotización bursátil y los consumidores contarán con más actores en el sector eléctrico.
Durante la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, y en respuesta a una pregunta del líder del PP, Mariano Rajoy, Zapatero aseguró que el Ejecutivo ha trabajado siempre para cumplir las obligaciones legales y garantizar el suministro energético y los intereses de accionistas y consumidores.
Rajoy acusó al Gobierno de intervencionista, de "triturar" el crédito de los organismos reguladores y de permitir la división de Endesa, y volvió a exigir la creación de una comisión de investigación en el Congreso.
La Cámara Baja fue escenario de un nuevo debate en torno al pulso por Endesa, en el que intervino también el titular de Economía, Pedro Solbes, y que se extendió a la controvertida dimisión del presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Manuel Conthe.
Zapatero aprovechó su comparecencia para hacer balance de un proceso que comenzó en septiembre de 2005 y que ha involucrado a Gas Natural, E.ON, Acciona y Enel.
"Si me permite hacer una valoración de cuál es el resultado final del largo proceso, le puedo asegurar que ese resultado final es satisfactorio", explicó.
Según Zapatero, el resultado es positivo porque los accionistas "han visto mejorada la cotización" de sus títulos, porque los consumidores contarán con más actores en el sector energético y porque ha habido un acuerdo entre los principales protagonistas.
El compromiso alcanzado entre Enel, Acciona y E.ON contempla la venta de Viesgo, filial de la eléctrica italiana en España, al grupo alemán, lo que le permitirá entrar en el mercado español.
"Vuelve a ser un desastre como profeta", dijo Zapatero dirigiéndose a Rajoy. "Usted dijo cuando se conoció el acuerdo que era un desastre; dos días después la bolsa alcanzó un récord histórico", apuntó.
El presidente subrayó que el Ejecutivo ha cumplido en todo momento sus obligaciones legales para asegurar el suministro energético y defender los intereses de los accionistas y los consumidores.
En su intervención, Rajoy dijo que "hablar ahora de los accionistas parece un sarcasmo" porque, señaló, "usted los ha engañado apoyando una opa (la de Gas Natural) en la que les daban 21 euros". "Su rostro es duro como el pedernal", dijo.
El líder del PP acusó al Gobierno de hacer "lo imposible por evitar la opa de E.ON, saltándose todas las normas existentes", y de consentir la división de Endesa en dos empresas. "En una va a mandar E.ON y en la otra el Gobierno italiano, que va a fijar las tarifas eléctricas en España", añadió.
El dirigente popular dijo que el Gobierno "ha triturado" el crédito de los organismos reguladores, ha convertido "en un circo" a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y ha provocado "disputas" en el seno del Ejecutivo.
Rajoy volvió a pedir la creación de una comisión de investigación en el Congreso y acusó a Zapatero de vulnerar "todas las normas" y de "echar a patadas" a quién se opone, en concreto, dijo, a Manuel Conthe.
En respuesta a estas acusaciones, Zapatero dijo que los gobiernos populares PP "tienen el récord absoluto de la historia de la democracia" en cuanto a intervencionismo y recordó que el actual presidente de Endesa, Manuel Pizarro, fue designado por el PP.
En su turno, el diputado popular Miguel Arias Cañete recordó los expedientes que la Comisión Europea (CE) ha abierto por las condiciones impuestas a la opa de E.ON y por las nuevas facultades de la CNE, y advirtió de que "hay riesgo de que España pierda la calificación (crediticia) de triple A".
Ante estas acusaciones, el vicepresidente segundo, Pedro Solbes, recordó que en los ocho años de gobierno del PP la CE abrió a España 94 recursos y le envió 108 cartas de emplazamiento por incumplimientos de la normativa europea.
Según el titular de Economía, entre 1996 y 1999 Bruselas recurrió en veintiocho ocasiones decisiones del Gobierno español.
Solbes se refirió también al anuncio de dimisión de Conthe y dijo que el Ejecutivo no teme su comparecencia en el Congreso.
"El Gobierno no teme nada, lo que intenta hacer es que se apliquen las normas", recalcó. EFECOM
mam/prb