Empresas y finanzas

Consejero Ros Casares apunta posible plan urbanístico influye en futuro Izar

Valencia, 18 abr (EFECOM).- El consejero delegado del grupo Ros Casares, Francisco Ros García, apuntó hoy la posibilidad de que exista un proyecto de plan urbanístico en la zona donde se ubica la planta de Izar en Manises, que, a su juicio, "está influyendo" para la adjudicación a este grupo industrial del astillero valenciano.

Durante un encuentro con los medios de comunicación de los responsables de la Asociación para el Progreso de la Dirección Levante, que Ros García preside, afirmó en referencia a la SEPI que, si no se adjudica Izar Manises al grupo en la primera semana de mayo, ya no se lo concederá.

El consejero delegado reiteró que el grupo Ros Casares no tiene ningún plan urbanístico, sino industrial, para la planta de Izar en Manises.

Declaró que entiende la incertidumbre de la plantilla pero no tanto la del comité de empresa, que conoce más datos sobre su proyecto.

Respecto a la construcción de un futuro hospital cerca de las instalaciones de Manises y que, según un comunicado de los trabajadores, que se han concentrado hoy ante las puertas de la factoría, supondría un impedimento para la ampliación de la factoría, Casares dijo que ése es un "problema medioambiental que existe ya" y que su empresa resolvería si se quedara con Izar.

Sobre las quejas de vecinos de Quart de Poblet, municipio que comparte junto al de Manises la ubicación de los astilleros, en relación a la vibración que produce en determinados momentos la fabricación de motores, el consejero delegado dijo que esta cuestión también quedaría resuelta.

Explicó que el Plan Industrial que su grupo tiene para Manises no supone que se fabrique en estas instalaciones nada que no se haya hecho ya, en referencia a montajes de aerogeneradores, además de los motores marinos de dos tiempos.

Insistió en que el grupo Ros Casares ha cumplido "todos sus deberes" incluso, dijo, que "más que el resto de los adjudicatarios y ofertantes" de las otras factorías de Izar.

Recalcó también que su grupo hizo la oferta de "mayor solvencia económica y mayor prestigio empresarial", por lo que, añadió, si la SEPI no les adjudica Manises, no será responsabilidad de Ros Casares.

"No es cierto que Manises vaya a ser sólo una fundición", enfatizó, y aseguró que el 65% de la producción de su actividad sería de motor y el resto de actividades de fundición.

Recordó que tiene apalabrada la producción de varios motores, en concreto una posible oferta de licencias de motores con el grupo alemán Mann, pero dijo que esos compromisos "son de alto riesgo" ya que no cuentan con la autorización de la SEPI.

Repitió varias veces que el Plan Industrial del grupo Ros Casares para la planta de Manises tiene "unas perspectiva excelentes", ya que también habría un plan de formación para toda la plantilla "tremendamente ambicioso".

Tras la adjudicación a diferentes empresas de los astilleros de Gijón, Sestao y Sevilla, el pasado mes de noviembre, como último trámite de la privatización, sólo quedó pendiente la fábrica de motores de Manises, cuya adjudicación quedó aplazada porque la Comisión Europea (CE) reclamó más información a Ros Casares, empresa que hizo la única oferta válida.

En ese sentido, Ros García dijo hoy que se ha entregado todos "los informes necesarios" en los que se demuestra que el grupo tiene en Plan Industrial para Manises viable y que supondrá una importante carga de trabajo y aumento de plantilla. EFECOM

mq.im/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky