Empresas y finanzas

Eiffage demandará a Sacyr ante la justicia civil y penal

Parms, 18 abr (EFECOM).- El presidente del grupo francés Eiffage, Jean-François Roverato, anunció hoy que llevará a su primer accionista, el español Sacyr, ante la justicia civil y penal por haber infringido la normativa bursátil francesa.

"Es muy grave haber tratado de contravenir las leyes de los mercados", afirmó Roverato en conferencia de prensa tras la junta general de Eiffage.

Reveló que desde la entrada de Sacyr en el capital de su grupo había recurrido en tres ocasiones a la Autoridad de los Mercados Financieros de Francia (AMF) por las maniobras del grupo español, y que sus demandas están siendo objeto de una investigación, y subrayó que "tenemos conocimiento de hechos penalmente reprensibles".

Sacyr había anunciado previamente en un comunicado que utilizará "todos los procedimientos necesarios para protestar contra la validez" de la junta celebrada hoy "en condiciones que perjudican gravemente los derechos de los accionistas".

El buró de la junta privó esta mañana de derechos de voto a 89 accionistas españoles que controlan el 17,5% del capital y a los que Roverato acusa de estar concertados con la constructora española.

En su nota, Sacyr denunció como "ilegal" la cancelación de los derechos de voto de esos 89 accionistas "por tener la misma nacionalidad".

El presidente del "número tres" francés de la construcción y las concesiones defendió esa privación de derechos de voto porque lo contrario "hubiera sido muy grave para la plaza (bursátil) de París", al eludirse la obligación de que cuando un accionista controla mas de un tercio del capital, tiene que lanzar una opa sobre el 100%.

Sacyr se encuentra justo por debajo de ese umbral (tiene un 33,2%) y, si se suma el 17,5% de los otros 89 accionistas españoles -entre los que hay diferentes sociedades de inversión-, superan el 50% del capital.

En todo caso, el presidente del grupo español, Luis de Rivero, negó en la junta estar concertado con esos 89 accionistas antes de anunciar que acudirá a los tribunales para impugnar esa privación de votos.

El presidente de Eiffage no quiso precisar si seguirá adelante con la demanda judicial en caso de que Rivero renunciara a interponer la denuncia anunciada.

Preguntado por si el criterio para decidir la privación de votos fue la nacionalidad española de los 89 inversores, Roverato dijo que no había sido él quien estableció la lista, sino el representante del fondo Eiffaimie, que controla el 5% de los títulos en manos de los dirigentes de Eiffage.

Añadió que algunos de los representantes de esos accionistas son franceses, aunque a continuación admitió que en realidad son representantes de otras empresas también españolas, y dio el nombre de Metrovacesa.

El nuevo director general de Eiffage, Benoît Heitz, nombrado hoy para el cargo en el que reemplaza a Roverato, aseguró que en la reacción de la dirección no hay "anti-españolismo" y negó ser "hostil a España", y para ilustrarlo recordó que Eiffage tiene en ese país 3.000 empleados y el pasado año facturó 600 millones de euros.

Roverato reiteró que "no hay sinergias" posibles entre Eiffage y Sacyr porque ambas empresas son "competidoras" en sus actividades y su fusión "no sería creadora de valor".

Por eso, a la pregunta de si considera que Sacyr debería salir del capital de Eiffage, respondió con su habitual ironía que aunque siempre ha dicho que tiene "una gran estima por Sacyr en general" y por su presidente "en particular", también ha puntualizado que "el único problema de Luis de Rivero es que es accionista de Eiffage". EFECOM

ac/al/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky