BARCELONA, 18 (EUROPA PRESS)
La fábrica de Nissan Motor Ibérica en la Zona Franca de Barcelona compite con plantas en Reino Unido y Turquía para producir en Europa la nueva furgoneta ligera de la compañía, según informaron a Europa Press fuentes sindicales.
La dirección de Nissan, fabricante participado por la francesa Renault, todavía no ha informado a los trabajadores sobre las posibilidades reales de la planta española, que está bien posicionada para absorber una parte importante de la producción del nuevo modelo.
El objetivo de Nissan es que la nueva furgoneta se produzca en la matriz en Japón y en Europa, sin descartar tampoco fabricarlo en China para el mercado de ese país. La política del grupo es repartir la producción para incentivar la competencia entre las diferentes factorías y mejorar así el rendimiento.
La fábrica de Barcelona compite con la planta de Nissan en Sunderland (Reino Unido), la de General Motors en Luton (Reino Unido) y la de Renault en Turquía, según fuentes sindicales. La producción del nuevo modelo podría iniciarse a finales de 2008 o principios de 2009.
Renault y General Motors tienen un acuerdo desde 1999 para producir conjuntamente vehículos comerciales ligeros. El acuerdo, que incluye a la planta de Nissan en Barcelona, sirvió para la producción de la furgoneta X-83, que se comercializa como Nissan Primastar, Renault Trafic y Opel Vivaro.
MAS PRODUCCION, PERO MENOS NECESIDAD DE PERSONAL.
La fábrica barcelonesa tiene previsto trabajar todos los sábados posibles en turno de mañana para la producción de la X-83, debido a su buena acogida en el mercado. El pasado sábado 14 de abril fue el primer sábado de actividad laboral tras las vacaciones de Semana Santa y este sábado, día 21, volverá a haber producción.
Nissan Motor Ibérica tiene previsto fabricar este año un total de 187.000 unidades en su planta de la Zona Franca de Barcelona, lo que supone un incremento del 1,63% respecto a las 184.000 producidas en 2006.
A pesar de este aumento de producción, las medidas de eficiencia introducidas en la factoría de la Zona Franca, donde trabajan 4.400 personas, han hecho que la compañía tenga un excedente de plantilla y no ha renovado un total de 20 contratos temporales. Los sindicatos están preocupados por el futuro de otros 350 contratos temporales, de los 700 existentes actulamente en la compañía.
Relacionados
- Sube el desempleo en el Reino Unido y se sitúa en 1,69 millones de parados
- Economía/Macro.- El IPC de Reino Unido aumentó un 3,1% en marzo, tres décimas más que en el mes anterior
- REINO UNIDO- IPC sube 3,1% interanual en marzo; por encima de previsión
- Reino Unido: el IPC sube un 0,5% y llega al 3,1% interanual
- Economía/Empresas.- Google lanza hoy el servicio de pago "Google Checkout" en Reino Unido