Empresas y finanzas

Presentada liquidación de Ferrys en registro Ciudad de Justicia de Valencia

Valencia, 18 abr (EFECOM).- El administrador único de Ferrys, José Luis Pons, presentó a primeras horas de esta tarde la solicitud de liquidación de esta empresa textil, con 300 trabajadores, ante el registro general de la Ciudad de Justicia de Valencia, informó a EFE el secretario general del Sindicato Independiente (SI), Fermín Palacios.

Como el escrito de solicitud de liquidación, que debido a cuestiones procedimentales tardará dos días en llegar al juzgado de lo Mercantil número 1 de Valencia, cabe la posibilidad de que sea retirada si se acuerda la oferta de compra de los terrenos de la firma en Canals (Valencia), que ocupan unos 45.000 metros cuadrados.

Según Palacios, de momento sólo se han producido negociaciones verbales entre el administrador único de la empresa y un posible comprador de la Vall d'Albaida, pero no se han concretado en un acuerdo por escrito.

La propuesta del inversor de la Vall d'Albaida supone la compra de los terrenos por 16 millones de euros, cuatro de los cuales se entregarían en efectivo para saldar la deuda más inmediata.

El jueves pasado el administrador único de la textil comunicó a los representantes de los trabajadores que existía la posibilidad de liquidar la empresa, que el año pasado cerró con cerca de 4 millones de euros menos de ventas que las previstas.

Al día siguiente esta posibilidad fue puesta en conocimiento del titular del juzgado de lo Mercantil número 1 de Valencia, que fue el que dictó el pasado mes de septiembre la sentencia a favor de la aprobación del convenio que el 91% de los acreedores de la textil aceptó y que supuso la reducción de la deuda de la empresa en un 63%.

Por su parte, los sindicatos reclamaron ante el juez que, en caso de presentarse la liquidación de la empresa, las condiciones de la extinción de los contratos de los 300 trabajadores fueran las mismas que se pactaron para el último expediente de regulación de empleo (ERE), de indemnizaciones de 30 días por año trabajado con un tope de 18 mensualidades.

Al respecto, el SI presentó hoy ante el juzgado una copia del compromiso suscrito el pasado 2 de marzo entre el comité de empresa y la dirección de la textil por el que, en caso de tramitarse un expediente de extinción, los trabajadores tendrían las mismas condiciones de salida que las recogidas en julio.

El pasado lunes José Luis Pons y los representantes sindicales se entrevistaron con responsables del Fondo de Garantía Salarial (FOGASA).

Mientras tanto, el Instituto Valenciano de Finanzas, que durante años ha dado respaldo financiero a Ferrys, ha mantenido gestiones con el SEPIVA y el IVVSA para que algún constructor o promotor valenciano se haga cargo de los inmuebles de la empresa.

El secretario general del SI recordó que el martes se celebró una reunión entre Pons y dos representantes del posible inversor y el alcalde de Canals, Vicent Sancho, y este último recalcó que todos los grupos municipales acordaron la recalificación de los terrenos que posee Ferrys en el municipio si continuaba su actividad y se ubicaba en una zona industrial.

Los sindicatos representados en el comité de empresa -SI, UGT y CCOO- han convocado para esta tarde una asamblea de trabajadores para informarles de los últimos hechos. EFECOM

im/jc/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky