Empresas y finanzas

Sindicatos apuestan por exportar el pacto de Sevilla contra la siniestralidad

Sevilla, 18 abr (EFECOM).- UGT y CCOO apostaron hoy por exportar a todos los municipios de la provincia, así como a diputaciones y al resto de la comunidad andaluza, el pacto contra la siniestralidad que mantiene el Consistorio hispalense con las centrales sindicales y que establece normas de seguridad en los contratos públicos.

Los sindicatos, junto a las organizaciones de consumidores FACUA y UCE y la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos "Unidad" conmemoraron hoy, con una concentración en la Plaza Nueva, el XII Día Internacional de la Seguridad y Salud de los trabajadores, que aunque se celebra el 28 de abril se ha adelantado en Sevilla porque la semana próxima coincide con la Feria.

Unas 200 personas se sumaron a esta convocatoria, que se desarrolló con el lema "Siniestralidad laboral. Un problema social. Un problema de todos", y soltaron 55 globos negros, cada uno con una esquela pegada en recuerdo de otras tantas víctimas mortales de accidentes en el trabajo que hubo en Sevilla el año pasado.

El secretario general de CCOO-Sevilla, Rafael Fernández Serra, indicó que el año pasado hubo en la provincia "39.913 razones para hacer hoy este acto", en referencia a los accidentes laborales recogidos en las estadísticas, y alertó de que, en los dos primeros meses de 2007, el número de siniestros graves ha subido un 50 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que los leves han subido también un 10 por ciento.

Se trata, a juicio de Fernández Serra, de un "peaje inaceptable que esta sociedad debe criticar y atacar, exigiendo a los gobiernos cambios" y "más medios de prevención".

El líder de CCOO-Sevilla apostó, en este sentido, por ampliar al resto de ayuntamientos y diputaciones andaluces el pacto contra la siniestralidad suscrito con el Ayuntamiento hispalense, algo que "es complicado, pero se puede y se debe hacer" e hizo una crítica expresa al sector empresarial porque "suya es la responsabilidad de organizar la prevención en los centros de trabajo y de asumir sus costes" y por lo tanto "no se puede ir de rositas".

Su homólogo de la UGT de Sevilla, Juan Antonio Gilabert, destacó el hecho de que organizaciones de consumidores y asociaciones de vecinos se hayan sumado a la lucha contra la siniestralidad laboral porque "mantener este debate diariamente nos cuesta mucho a los sindicatos".

"España ha avanzado mucho, pero en temas de accidentes laborales seguimos siendo tercermundistas y no lo podemos consentir", proclamó Gilabert.

Los doscientos asistentes a la concentración expresaron además su apoyo a las protestas de los trabajadores de Delphi y a los ciudadanos de catorce municipios de la bahía de Cádiz que secundan hoy una huelga general contra el cierre de esta factoría de Puerto Real. EFECOM

vl/vg/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky