Empresas y finanzas

Accionistas de Iberia se mueven ante posible opa sobre la compañía

Madrid, 18 abr (EFECOM).- Los accionistas de Iberia están llevando a cabo movimientos de compra-venta de sus acciones en la aerolínea ante la posible opa que puede lanzar sobre la compañía el grupo estadounidense Texas Pacific Group.

El último movimiento ha sido el realizado por el State Street Bank, que según la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV) ha aumentado la participación de sus clientes de un 4,857 por ciento a un 5,064 por ciento.

Este aumento supone que el State Street Bank sea custodio de un total de 48 millones de títulos de Iberia que suponen un valor de unos 192 millones de euros.

Esta compra ha tenido lugar en un plazo de tres días, dado que el pasado 13 de abril contaba con el referido 4,857 por ciento, y el 16 ha ejecutado la compra de un 0,207 por ciento.

Fuentes del sector consultadas por EFE indicaron que la actuación del State Street no es la última que se va a observar entorno a Iberia, una vez que está en el aire la posibilidad de una fusión, o de una compra de la compañía.

Asimismo, British Airways (BA) ha reafirmado su intención de seguir esperando el informe que se ha solicitado al banco de inversión UBS para tomar una posición y saber que va a hacer con el 10 por ciento que tiene en Iberia.

BA está a la espera de los informes y movimientos para ampliar o vender su participación, y un portavoz de la compañía indicó a EFE que "por el momento no podemos afirmar ni negar nada, ya que sería especular, y a nosotros nos gusta movernos con realidades".

Otros movimientos de compra-venta del accionariado de Iberia son los que ha realizado el propio presidente de la compañía, Fernando Conte, aunque estos son anteriores a que Texas Pacific Group anunciase su interés por la compañía española.

Conte compró 200.000 acciones el 14 de marzo por ejecución del Plan de Opciones sobre acciones aprobado por la Junta de 24 de junio de 2004 a un precio de 1,62 euros por título, lo que supuso un desembolso de 324.000 euros.

El mismo día el presidente vendió 145.000 títulos en tres tramos diferentes de precio. A 3,25 euros 50.000 acciones, lo que supuso unos ingresos de 162.500 euros; a 3,24 euros otras 50.000 acciones, con un valor de 162.000 euros; y 45.000 títulos a 3,23 euros, con unos ingresos de 145.350 euros.

En total la venta supuso unos ingresos para el presidente de Iberia de 469.850 euros, con una plusvalía de 145.850 euros.

Tras estas operaciones Conte posee el 0,022 por ciento del capital de la compañía, que suponen 205.520 acciones, con un valor aproximado de entre 750.000 y 800.000 euros.

El pasado 30 de marzo, el fondo de inversión estadounidense Texas Pacific Group solicitó información "corporativa, contable, fiscal y legal" a Iberia para el posible lanzamiento de una opa sobre la totalidad de las acciones de la compañía aérea a 3,60 euros por título.

La solicitud del fondo de inversión indica que prevé analizar la información solicitada por TPG, y obrar en consecuencia, aunque según el comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado 30 de marzo, esta aproximación del fondo estadounidense no constituye en ningún caso "una oferta por todo o parte del capital de Iberia, ni crea ningún compromiso vinculante".

Asimismo, el TPG se ha dado un plazo de 20 a 30 días, a partir de la fecha en que reciba la información para lanzar o no la oferta por las acciones de Iberia.

El fondo debería negociar con los accionistas de referencia que poseen el 36,50 por ciento del capital de Iberia, distribuido entre British Airways que tiene el 10 por ciento, Caja Madrid, 10 por ciento, BBVA, el 7,07 por ciento, Logista el 6,49 por ciento, El Corte Inglés, un 2,90 por ciento, y varios fondos y entidades financieras, el 0,64 por ciento.

El Consejo de Administración de Iberia reunido la semana pasada decidió solicitar al fondo Texas Pacific Group más información sobre su postura sobre Iberia y su plan de futuro, así como conocer al socio o a los socios españoles con los que ejecutaría su oferta, dado que debe hacerlo así según las legislación española. EFECOM

jf/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky