Empresas y finanzas

Banco austríaco cancela cuentas de cubanos alegando embargo de EEUU a Cuba

Jordi Kuhs

Viena, 18 abr (EFECOM).- El embargo de Estados Unidos hacia Cuba ha provocado en Austria un encendido debate político después de que un banco local, recientemente adquirido por un fondo de inversión estadounidense, cancelara las cuentas de un centenar de ciudadanos cubanos residentes en la república alpina.

El banco Bawag, que hasta su venta al fondo "Cerberus" estaba en manos de la Confederación de Sindicatos de Austria (ÖGB), avisó esta semana a sus clientes de nacionalidad cubana que ya no son deseados.

Una de las afectadas, Miriam Vargas, relata en declaraciones a EFE que "lo más molesto fue el tono denigrante" de la carta enviada por el banco, del que ella y su esposo Jose Antonio, también cubano, fueron clientes durante casi ocho años.

"Al principio pensábamos que se trataba de un chiste o algo parecido. Fuimos a nuestra sucursal y vimos que el asunto iba en serio. Pero ni siquiera los empleados del banco estaban al tanto de esta medida", señala la bailarina de 35 años.

Thomas Heimhofer, portavoz del Bawag, explica que la decisión tomada es "irrevocable" y que "debe entenderse en el contexto de la venta de la entidad a Cerberus".

"Si no aceptamos la cancelación de las cuentas de los cubanos no se hubiera producido la venta del banco", asegura el portavoz al expresar su "pesar por la medida tomada".

Precisa que el trasfondo de la cancelación no es la ley "Helms Burton" de 1996 sino el embargo vigilado por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EEUU.

Según éste, ninguna empresa estadounidense o ninguna de sus filiales debe tener relaciones comerciales con ciudadanos cubanos.

"Lo absurdo del caso es que nosotros elegimos abrir cuentas en el Bawag porque era el banco del sindicato, y ahora nos hacen esto. Es una violación de los derechos humanos", se queja Vargas.

También su hermana Mercedes, radicada en Viena desde hace 12 años y con nacionalidad austríaca, ha decidido cancelar, por solidaridad, todas sus cuentas en ese banco.

"Es decepcionante ver que el Bawag es una marioneta de Estados Unidos", manifiesta.

Cerberus, presidido por el ex secretario del Tesoro de EEUU John Snow, ganó este año el concurso público para hacerse con la cuarta entidad financiera de Austria, por unos 3.200 millones de euros.

La ÖGB se vio obligada a vender su banco tras conocerse que éste fue protagonista del mayor escándalo financiero de la historia de Austria, al perder más de 1.000 millones de euros a mediados de la década de 1990 en negocios especulativos en el Caribe.

Para no llamar la atención de las autoridades del control bancario en Austria, los directivos del banco, ahora enjuiciados, manipularon durante años la contabilidad del Bawag.

La decisión de cerrar las cuentas se conoció la semana pasada, después de que una cubana nacionalizada austríaca, que por error también recibió una carta del banco, denunciara el caso a la prensa.

El asunto ha provocado indignación entre el gubernamental Partido Socialdemócrata (SPÖ), en el que milita el director del Bawag, el ex diputado Ewald Nowotny, y los opositores Verdes (ecologistas).

En declaraciones a Efe, el diputado verde Karl Öllinger advierte de que cancelará las cuentas que tiene a título personal en ese banco si Nowotny no rectifica su decisión.

"Cancelar las cuentas de alguien por su nacionalidad viola la ley austríaca y si el director del Bawag no rectifica hasta dentro de diez días, voy a cerrar todas mis cuentas", dice el diputado.

Öllinger asegura que en los últimos días ha recibido decenas de mensajes por correo electrónico de ciudadanos indignados que aseguran que se unirán a su iniciativa.

Por otra parte, anuncia que tanto en Austria como en el marco de la Unión Europea (UE) los verdes van a luchar contra este "acto discriminatorio".

El portavoz del Bawag, sin embargo, afirma que su equipo legal ha estudiado la situación detenidamente antes de tomar la decisión de rescindir los contratos con clientes de nacionalidad cubana, y se muestra "totalmente convencido" de que nada podrá hacerse para obligar al Bawag a dar marcha atrás.

Pero igualmente, los afectados no parecen estar interesados en volver a esa entidad.

"No quiero saber nada de ese banco. Pasaremos nuestros dinero al Bank Austria-Creditanstalt (el principal del país), donde incluso nos dan mejores condiciones", explica Miriam.

También el ministro de Asuntos Sociales, el socialdemócrata Erwin Buchinger, protestó el lunes contra la cancelación de las cuentas e instó a los clientes del Bawag a manifestar su malestar por esta decisión.

"Las empresas aprenden mejor cuando ven afectados sus balances", dijo el ministro.

De hecho, el asunto podría tener consecuencias más serias para el Bawag, ya que la administración pública en Austria efectúa todos sus pagos a través de esa entidad financiera.

Pero el secretario de Estado de Finanzas, el socialdemócrata Christoph Matznetter, ha descartado que, "de momento", se ponga a debate la eventual suspensión de las relaciones entre el Estado y el banco. EFECOM

jk/ll/wr/lab

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky