Empresas y finanzas

El Cortés Inglés vale más de 14.000 millones euros

David S. Paunero

Madrid, 17 abr (EFECOM).- Más de dos años de litigios en el Juzgado Mercantil número 3 de Madrid han servido para saber que el valor de El Corte Inglés está por encima de los 14.000 millones euros, lo que le situaría como undécima compañía del índice Ibex-35 por capitalización.

Así, la compañía de distribución, con esta "valoración mínima", en caso de cotizar en el selectivo de la bolsa española, sólo estaría por debajo de Banco Santander, Telefónica, BBVA, Endesa, Iberdrola, Repsol YPF, Inditex, Banco Popular, ACS y Gas Natural, según datos del mercado.

La sentencia del Juzgado Mercantil número 3 de Madrid ha considerado que las acciones serie A de El Corte Inglés, con un valor nominal de seis euros, valdrían 196,4 euros, en vez de los 74,93 euros que proponía la compañía.

Aún así, la jueza Miriam Iglesias considera que esta valoración es "mínima" y advierte de que los criterios utilizados por los peritos del demandante son "moderados", de forma que "podrían ser objeto de una mayor precisión que parece sería al alza".

Hace más de dos años, el 11 de abril de 2005, Leandro Cañibano, catedrático de contabilidad de la Universidad Autónoma de Madrid y auditor de cuentas, valoró las acciones en su valor contable, que entonces era de 5.404 millones de euros (74,9 euros por acción).

Sin embargo, en septiembre de 2005, para fortalecer la demanda presentada por César Carlos Areces Fuentes, a quien El Corte Inglés deberá pagar ahora 98,52 millones de euros por su paquete de acciones, dos profesores del IESE (José Luis Campa y Pablo Fernández) argumentaron que el promedio del precio en bolsa en 2004 de las empresas españolas era 3,7 veces su valor contable.

Por ello consideraron que el valor contable no era "una buena aproximación al valor de ninguna empresa", y menos aún al valor de una compañía con "un excelente equipo directivo, poca deuda, inmuebles muy valiosos y marcas reconocidas como El Corte Inglés".

Así, por el sistema de "descuento de flujos", establecieron el valor mínimo del total de las acciones de la compañía en 14.005 millones de euros (196,4 euros por acción).

El 20 de abril de 2006, en un peritaje para El Corte Inglés, el catedrático José Antonio Gonzalo, de la Universidad de Alcalá de Henares, calificó de "diagnóstico certero" el trabajo realizado por Cañibano y criticó la valoración de Campa y Fernández por "falta de realismo".

El último informe fue presentado el 28 de febrero de 2007 por los profesores Campa y Fernández, quienes reiteraron que "la evidencia empírica de los mercados financieros es clara y hace insostenible mantener que las acciones de El Corte Inglés tienen un valor próximo a su valor contable".

Para ello, recordaron que, en diciembre de 2006, el 85 por ciento de las empresas españolas tuvo un precio por acción superior al doble de su valor contable y el 60 por ciento tuvo un precio de la acción superior al triple, lo que, en promedio, suponía que el precio de la acción era 4,6 veces el valor contable.

Lo mismo sucedía en los mercados bursátiles internacionales de referencia, ya que, en Estados Unidos, el precio fue, en promedio, 4,6 veces el valor contable.

Como El Corte Inglés distribuye pocos dividendos, también los profesores del IESE indicaban que, para las 18 empresas que no distribuyen dividendos, el precio fue 6,1 veces el valor contable.

Su valoración de 14.005 millones de euros fue sólo 2,34 veces el valor contable porque era una valoración mínima, bajo el supuesto de que El Corte Inglés no creciera en establecimientos comerciales ni en nuevas marcas, con lo que, según fuentes del mercado, podría escalar todavía puestos si cotizase en el selectivo Ibex-35. EFECOM

dsp/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky