Barcelona, 17 abr (EFECOM).- Acciona, Copcisa, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y la empresa de autobuses Sarbus han inyectado 1,3 millones de euros en Avancar, la única compañía española que ofrece el uso compartido de una flota de vehículos, el denominado 'carsharing', para expandir su actividad.
Tras esta ampliación de capital, los principales accionistas de la compañía son el IDAE, que controla el 20% del capital social de Avancar, Acciona (17,42%), Copcisa (17,42%), Sarbus (8,71%), Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña (7,61%), Agbar (5,78%) y Transportes Metropolitanos de Barcelona (2,89%).
Estos fondos adicionales permitirán ampliar la actividad de Avancar más allá de Barcelona: en una primera fase y antes del verano a Granollers, Sabadell y Sant Cugat del Vallés (Barcelona); en una segunda fase, a partir de otoño, a Mataró, Terrassa, Badalona y L'Hospitalet (Barcelona); en una tercera a Vilanova i la Geltrú (Barcelona); y finalmente a ciudades como Bilbao, San Sebastián, Vitoria, Madrid, Sevilla y Zaragoza.
El 'carsharing' promueve la utilización racional de los medios de transporte a través del alquiler de un automóvil sólo cuando se necesita, sin tener que ser el propietario del mismo y previa reserva por teléfono o Internet.
Avancar, que cuenta con una cartera de 875 clientes, una flota de 56 vehículos y 20 aparcamientos distribuidos por todos los barrios de Barcelona, excepto Sant Martí y Horta-Guinardó, funciona desde hace dos años, cerró 2006 con unas pérdidas de 388.000 euros y unos ingresos de 570.000 euros, y prevé lograr beneficios en 2008 o 2009, según ha explicado hoy su presidente, Miguel Ángel Dombriz.
La compañía, con más de la mitad del capital público, pionera en España y asesora de la segunda experiencia empresarial, que se desarrollará en el País Vasco, estima reducir los números rojos en 2007 a 275.000 euros a partir de unos ingresos de 1,17 millones de euros.
Este sistema de coches compartidos, que cuenta con unos 300.000 clientes en todo el mundo, sobre todo en Suiza y Estados Unidos, supone un ahorro para todo conductor que recorra menos de 15.000 kilómetros al año con su vehículo particular.
Los usuarios pagan por horas y kilómetros recorridos, con unas tarifas por cada sesenta minutos de 2,80 euros o de 30 euros por día, así como de 0,28 euros por kilómetro hasta el centenar, y de 0,18 euros a partir del kilómetro 101, además de un abono anual de 80 euros. EFECOM
mf/mg/jlm
Relacionados
- Economía/Motor.- Acciona y Copcisa entran en el accionariado de Avancar
- Mañana entran en vigor nuevas tarifas interconexión entre operadores
- Los dueños de Marsans entran en SOS Cuétara
- LAN Argentina y Lan Ecuador entran en la alianza Oneworld como afiliadas
- Los fondos de Fidelity entran en el capital de Acciona con el 1,065%