Ginebra, 17 abr (EFECOM).- Las entidades financieras afincadas en Suiza denunciaron en 2006 posibles casos de blanqueo de fondos en el país alpino por valor de 815 millones de francos (497 millones de euros, 675 millones de dólares), lo que supone un incremento del 19,7 por ciento respecto a 2005.
La Oficina Federal de Policía informó hoy de que durante 2006 su Departamento de Comunicación en Materia de Blanqueo de Fondos (MROS) recibió durante el año 619 comunicaciones de operaciones sospechosas, lo que supone un descenso del 15,1 por ciento respecto a 2005 en el número de denuncias, pero no en su importe.
Desde 1998, los bancos, empresas de transmisión de fondos y otros tipos de entidades financieras tienen la obligación de informar a las autoridades helvéticas de cualquier operación sospechosa de estar encubriendo un delito de blanqueo de fondos.
A través de un comunicado, las autoridades suizas dudan de si ese descenso en el número de operaciones denunciadas es atribuible a una menor colaboración por parte de las instituciones o se debe más a la migración de ese tipo de delitos a intermediarios menores y, por tanto, menos vigilados.
El sector bancario fue el más activo en 2006, ya que colaboró con la aportación de 259 denuncias (un 22,5 por ciento más que en 2005), que afectaron al 58 por ciento de los fondos considerados sospechosos.
Por contra, las sociedades de transferencias de capitales sólo informaron el año pasado de 91 operaciones, el 64 por ciento menos que durante el año anterior, dijo la institución.
La MROS considera que el incremento del montante denunciado se debe a la globalización, que propicia los movimientos de capital, pero también a la complicidad de los bancos, que "empieza a dar sus frutos", especialmente entre los más grandes, cuyas comunicaciones aumentaron el 225 por ciento.
Tan sólo el 1,3 por ciento de las denuncias (8 frente a las 20 de 2005) estaban relacionadas con el terrorismo y la suma del valor patrimonial afectado se redujo el 63 por ciento, hasta 17 millones de francos (10,4 millones de euros, 14 millones de dólares).
En cuanto a la calidad de la información facilitada, la MROS detalla que mientras que en 2005 el 73 por ciento de los avisos terminaron en un sobreseimiento del caso o ni siquiera llegaron a admitirse a trámite, el año pasado ese porcentaje se redujo al 38 por ciento. EFECOM
mgl/emm/jlm
Relacionados
- Economía/Empresas.- La fiscalía portuguesa investiga a constructoras por posible blanqueo de dinero y evasión fiscal
- Registrada sede Espírito Santo en posible caso blanqueo capitales
- Registran sede de Espíritu Santo por posible blanqueo capitales
- Registran sede de Espíritu Santo por posible blanqueo capitales