MADRID (Reuters) - Los consejos de administración de Caja Duero y Caja España aprobaron el martes el plan de negocio formal para despejar definitivamente el proceso de fusión entre las cajas y solicitaron 525 millones de euros en ayudas al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
En una nota de prensa, Caja España dijo que tras aprobar su consejo el plan de fusión, éste tendrá que ser ratificado en asamblea con el fin de que la nueva caja, con activos totales que superarán los 46.000 millones de euros, esté operativa el próximo 1 de julio.
Asimismo, dijo que el préstamo solicitado al FROB, destinado a reforzar los recursos propios durante el proceso de fusión, se devolverá en un plazo máximo de cinco años y que actualmente negocia con sus empleados una "necesaria racionalización de la plantilla, de la red comercial y de los servicios centrales".
La fusión de las cajas castellano-leonesas supone la unión de 1.102 oficinas y una plantilla total de 5.549 empleados.
Por otra parte, según publican distintos medios, el presidente de Caja Duero, Julio Fermoso, dijo en rueda de prensa que el consejo de la caja salmantina aprobó el proyecto de fusión con cuatro votos en contra.
Ante la caída del negocio y las dificultades del mercado financiero, las cajas de ahorros españolas están llevando a cabo un proceso de concentración con el que ganar tamaño y poder afrontar la crisis económica.
Las dos cajas castellano-leonesas ya habían aprobado a comienzos de enero pasado una propuesta de fusión. Entonces se acordó que la denominación social de la nueva entidad fuera Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria, Caja de Ahorros y Monte de Piedad.
Las negociaciones de fusión entre las dos entidades habían encallado a finales de diciembre por las divergencias de las dos sociedades para concretar las sedes operativa y social de la eventual caja fusionada, pero se desbloquearon tras la reunión mantenida a finales de diciembre con el Banco de España.
La futura sede social y presidencia no ejecutiva estarán situadas en León, sede de Caja España, y la sede operativa (dirección general) se situará en Salamanca, sede de Caja Duero.
Por su parte, los servicios centrales se dividirán entre las dos entidades.
En León, sede de Caja España, se ubicará el departamento de riesgos, el financiero, gabinete de integración y relaciones con el Banco de España, la Logística y Desarrollo Organizativo.
Mientras, en Caja Duero quedará el núcleo del negocio, como la red comercial, banca privada, banca de empresas, negocio inmobiliario, desarrollo de negocio, fondos de inversión, compañías de seguros y pensiones, y la planificación y control.
El Gobierno creó el FROB en junio pasado con el objetivo de contribuir a mejorar la solvencia de las entidades financieras y sus planteamientos para integraciones incluyen ayudas públicas que las entidades deben devolver posteriormente con sus intereses respetivos.
Relacionados
- Caja España y Duero votan su fusión entre amenazas de una intervención
- Caja Duero aprueba la fusión con Caja España con 13 votos a favor
- Economía.- Caja Duero aprueba la fusión con Caja España con 13 votos a favor y 4 en contra
- El Consejo de Caja España aprueba la fusión con Caja Duero
- Caja España aprueba la fusión con Caja Duero