Montevideo, 24 may (EFECOM).- Los rectores de las universidades del Cono Sur propusieron hoy a Argentina y Uruguay encabezar una evaluación técnico-científica de posibles daños por dos plantas de celulosa para zanjar el conflicto entre ambos países.
Los rectores de las dieciocho universidades de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, que integran el denominado Grupo de Montevideo, enviaron hoy su propuesta en una carta a los presidentes Tabaré Vázquez (uruguayo) y Néstor Kirchner (argentino).
En la nota los rectores ofrecen su conocimiento académico para llevar adelante una evaluación técnico-científica detallada de los temas ambientales involucrados en la instalación de las plantas de celulosa en territorio uruguayo.
El rector de la uruguaya Universidad de la República, Rafael Guarga, afirmó que dentro del grupo "se tiene la convicción de que los problemas se pueden solucionar con estudios técnicos".
En una reciente reunión del Grupo de Montevideo, celebrada en Santiago de Chile, se decidió elaborar esa declaración, que fue firmada por 17 de los 18 rectores que lo integran.
Además, en el encuentro se aprobó convocar a especialistas de las universidades, que son varias decenas para que, "por medios electrónicos, hagan conocer su opinión y evaluación sobre el tema", agregó Guarga, en declaraciones a la radio El Espectador, de Montevideo.
El rector de la Universidad uruguaya, destacó que su colega de la Universidad argentina de Tucumán, Mario Marigliano, no firmó porque "entendió que la nota es un tema político y afirmó que deberíamos remitirnos, únicamente, a los aspectos técnicos".
El rector de la también argentina Universidad Nacional de Córdoba, Jorge González, dijo a la misma emisora que la nota hace referencia "sólo" a las plantas de celulosa que se están construyendo en Uruguay.
"En Argentina hay plantas que funcionan y lo hacen mal, peor de lo que serán las que se instalan en Fray Bentos, pero ya están instaladas y estas otras aún no", señaló.
Sin embargo, indicó que las que operan en su país en condiciones que dañan el medio ambiente "deberían ser cerradas".
En la carta de los rectores se señala, además, que los cortes de los puentes entre Argentina y Uruguay que realizaron vecinos de la provincia argentina de Entre Ríos que se oponen a la construcción de las plantas, "son una medida directa para presionar a la contra parte, y un camino estéril".
"Ese tipo de episodios alimentan reacciones de obtusa xenofobia, difíciles de controlar y revertir, y no menos malsanas que los posibles efectos de los efluentes industriales", señala la nota.
Los rectores esperan que la carta tenga una pronta respuesta de parte de los gobiernos.
La empresa finlandesa Botnia y la española Ence construyen dos plantas de celulosa en las proximidades de la ciudad uruguaya de Fray Bentos, a orillas del Río Uruguay, límite natural entre ambos países y frente a las costas de Entre Ríos.
Las plantas son rechazadas por las autoridades argentinas y grupos de vecinos de esa provincia con el argumento de que causarán contaminación al medio ambiente de la región.
El Gobierno uruguayo y las empresas rechazan el argumento, y las posturas encontradas derivaron en el peor conflicto entre ambos países en los últimos años.
La administración del presidente Kirchner denunció al Gobierno uruguayo frente a la Suprema Corte de Justicia de La Haya y entre el 8 y el 9 de junio se realizará la primera audiencia entre las partes. EFECOM
jf/olc/jla