Madrid, 17 abr (EFECOM).- El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, afirmó hoy que no se puede hacer una "valoración negativa" del elevado déficit exterior, ya que "se debe, principalmente, a la deuda con el extranjero para financiar aproximadamente la cuarta parte de lo que invertimos".
Solbes hizo estas declaraciones en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso durante su exposición sobre la petición de CiU para que informara sobre la definición de la política económica española relativa a la captación de inversiones extranjeras y de actividad económica internacional.
El ministro de Economía admitió, no obstante, que "sería preferible que ese esfuerzo inversor se financiase, en mayor medida, con ahorro nacional".
A su juicio, la elevación del déficit exterior hasta el entorno del 8 por ciento del PIB, es consecuencia "del débil tono de la economía del área euro, -que ha mermado el potencial exportador de España-, y de que el precio de crudo ha elevado el coste de las exportaciones".
En este sentido, subrayó que en la actualidad estos dos factores "se han atenuado y han moderado el déficit".
Respecto a la captación de inversiones extranjeras, destacó la creación a finales de 2005 de la Sociedad Estatal para la Promoción y Atracción de Sociedades Extranjeras y la reforma del Impuesto sobre Sociedades.
Solbes insistió en que lo más importante para impulsar esa inversión extranjera es la estabilidad macroeconómica, "que en España refleja una evolución razonablemente satisfactoria".
Así, incidió en la aceleración del PIB desde el comienzo de la legislatura, "con un crecimiento mayor que el de los países del G-7, incluido Estados Unidos"
Además, subrayó que España invierte el 30 por ciento del PIB, "un nivel muy elevado, casi el mayor de la OCDE, y que demuestra que el país tiene confianza en su futuro".
Asimismo, destacó la inversión en bienes de equipo, "particularmente destacable", y el "notable" dinamismo de la construcción, "donde aumenta más la inversión que no va a vivienda". El vicepresidente afirmó que ese alto porcentaje del PIB en inversión "denota el ritmo de expansión de su base de capital y de su productividad futura", y añadió que el "intenso" proceso inversor sienta las bases para la corrección del problema de la productividad, "un factor de preocupación, objetivo fundamental del Gobierno, y que es imprescindible acelerar su crecimiento".
También subrayó la "gradual" corrección de la inflación, que ha confirmado el acierto del Gobierno "por no alarmarse por la subida del crudo y por extremar su vigilancia para no generar efectos de segunda vuelta"
Además, incidió en el buen momento del mercado de trabajo, si bien admitió la existencia de "sombras" como la temporalidad que refleja una situación "insatisfactoria", a pesar de que ha sido "aliviada" por las medidas puestas en marcha por el Ejecutivo.
Asimismo, ensalzó la llegada de inmigrantes al mercado laboral ya que "impulsa la economía por múltiples vías y contribuye a corto y medio plazo al bienestar de los que ya vivimos aquí".
Solbes incidió, una vez más, en la situación "netamente" saneada de las cuentas públicas y recordó que el Gobierno cerrará todos sus presupuestos con superávit, "un hito sin precedentes, que conjuga el Estado de Bienestar con la plena suficiencia financiera". EFECOM
sgb/cg