Bruselas, 17 abr (EFECOM).- La balanza comercial de la zona euro registró un déficit en los dos primeros meses del año de 8.700 millones de euros, lo que supone un descenso del 34,5% respecto al mismo periodo del 2006, según los datos difundidos hoy por Eurostat, la oficina estadística comunitaria.
Este saldo negativo fue resultado de unas exportaciones por 227.600 millones de euros (el 11% más que un año antes) y unas importaciones por 236.300 millones (el 8% más).
En el conjunto de la UE, el déficit fue de 43.500 millones de euros, el 2,8% más que entre enero y febrero del año anterior.
En los dos primeros meses del año, las exportaciones de los Veintisiete ascendieron a 183.400 millones de euros (con un incremento del 7%) en tanto que las compras al exterior se situaron en 227.000 millones (el 6% más).
Sólo en el mes de febrero, el déficit comercial de los trece países de la moneda única fue de 1.700 millones de euros (el 48,5% menos que en el mismo mes de 2006), mientras que el de los 27 se elevó a 17.600 millones (el 9,3% más que un año antes).
Los datos hasta febrero son una primera estimación, pero Eurostat también facilitó hoy la información revisada de la balanza comercial de enero.
En ese mes, el déficit del capítulo energético disminuyó el 14,5% en relación a enero de 2006 en la zona euro (hasta 18.200 millones) y el 10,9% en la UE (hasta 21.900 millones).
Por el contrario, aumentó el superávit por el intercambio de productos químicos (el 6,7% en la eurozona y el 3,7% en los 27) y maquinaria y vehículos (el 23% para los Trece y el 37,5% en toda la Unión).
En cuanto a las relaciones con los principales socios comerciales, Eurostat destaca el incremento en enero de las exportaciones de los 27 a Rusia, del 26%; India, 25%, y Turquía, 17%.
También aumentaron las ventas a Estados Unidos, el principal socio de la UE, el 3%, hasta 20.400 millones de euros. El superávit comercial de los 27 frente a EEUU se situó ese mes en 5.200 millones, el 10,3% menos que un año antes.
El déficit con China creció el 27,8% (hasta 14.700 millones), pero descendió frente a Rusia, el 19,4% (hasta 5.800 millones), y Noruega, el 26,8% (hasta 3.000 millones).
Por último, por países miembros, el superávit más elevado en el mes de enero fue el de Alemania (16.100 millones de euros), seguido de Holanda (2.900 millones) e Irlanda (2.000 millones).
Los déficit más cuantiosos fueron los de Reino Unido (11.200 millones), España (7.600 millones), Francia (3.800 millones), Italia (3.700 millones) y Grecia (3.100 millones). EFECOM
epn/cg
Relacionados
- Economía/Macro.- (Ampliación) El déficit comercial de EEUU se reduce un 9% en febrero, hasta 86.890 millones
- EEUU- Déficit comercial feb baja de 58.900 a 58.400 mln usd, mejor de lo prev II
- EEUU- Déficit comercial feb baja de 58.900 a 58.400 mln usd, mejor de lo prev
- Economía/Macro.- El déficit comercial de EEUU se reduce un 9% en febrero, hasta 86.890 millones
- Bajó un 0,7 por ciento déficit comercial de EEUU en febrero