Managua, 16 abr (EFECOM).- La refinería que Venezuela construirá en Nicaragua se llamará "Sandino-Bolivar", procesará hasta 150.000 barriles de petróleo diarios y tendrá un coste de inversión de 2.500 millones de dólares, informó hoy una fuente oficial.
La refinería, que llevará el nombre del héroe nacional Augusto C. Sandino y del libertador latinoamericano Simón Bolívar, se construirá en el municipio de Nagarote, provincia de León, unos 100 kilómetros al oeste de Managua, sobre el litoral Pacífico, indicó el presidente de la estatal Petróleos de Nicaragua (Petronic), Francisco López.
En declaraciones a la sandinista La Nueva Radio Ya, López aseguró que un equipo de técnicos venezolanos, junto a especialista del Reino Unido realizaron la semana pasada un estudio "in situ" donde se instalará la refinería, prometida por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, el 11 de enero pasado.
"Ya se avanzó en los estudios de ingeniería básica", manifestó el funcionario, quien anunció que este fin de semana viajará a Caracas, acompañado de técnicos de Petronic, para "ir a afinar los detalles en materia de ingeniería" .
Ratificó que la refinería tendrá capacidad de procesar de 100.000 a 150.000 barriles de petróleo diarios, el coste de la inversión de 2.500 millones de dólares, aunque no precisó el día que iniciará la construcción.
"Eso es Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), que promueve Chávez, contrapuesta al Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA), que auspicia EEUU", enfatizó.
Destacó que desde que Nicaragua se adhirió al ALBA que impulsa Venezuela en Latinoamérica, el 11 de enero pasado, el país se ha beneficiado con la importación de 251.000 barriles de derivados del petróleo (diesel, gasolina y fuel óleo) a precio preferencial.
"Esas importaciones es por un valor de 15,4 millones de dólares, de los que 9,2 millones de dólares lo transferimos en pagos en 90 días y 6,2 millones de dólares van a financiación de proyectos sociales" en Nicaragua, agregó.
Anotó que con esos 6,2 millones de dólares que Managua tendrá que pagar a Caracas en 25 años, con una tasa de interés del 1 por ciento y con dos años de gracia, se ha subsidiado el transporte público de esta capital y se han invertido en programas sociales, principalmente en áreas de salud, educación y vivienda, aunque no dio detalles.
También ha permitido suplir el déficit de generación de energía con la producción de 60 megavatios que ha permitido reducir los apagones que afectan a este país centroamericano.
López informó, además, de que Venezuela envió 250.000 galones de gas licuado a Nicaragua y están pendiente de recibir 200.000 bombonas o cilindros, con sus respectivas cocinas.
Anunció que en los próximos 22 días arribará a la costa Caribe de Nicaragua otro barco venezolano con una cantidad no precisada de gasolina, que será distribuida entre la población, al precio que rige en el mercado local.
Durante este año está previsto que Caracas envíe a Managua cuatro millones de barriles de derivados del petróleo, por el orden de 320 millones de dólares, de los que 128 millones serán invertidos en proyectos sociales como parte de los acuerdos del ALBA. EFECOM
lfp/fm/rsm/jla