La Paz, 16 abr (EFECOM).- Habitantes del sur de Bolivia bloquearon hoy las carreteras que conducen a Argentina y Paraguay para exigir al Gobierno del presidente Evo Morales una solución al conflicto entre dos provincias por la propiedad de un rico campo de gas administrado por la petrolera hispano-argentina Repsol YPF.
La policía y un dirigente de las protestas confirmaron que los cortes iniciados en la provincia Gran Chaco, del departamento sureño de Tarija, comenzaron esta madrugada en al menos cinco de las principales carreteras de la zona.
El presidente del comité cívico de la localidad de Yacuiba, Gualberto Durán, dijo hoy por teléfono a EFE que el paro de actividades indefinido en ese municipio, en Villamontes y Capararí también ha empezado y poco a poco se está generalizando a otras zonas.
Las tres localidades, que pertenecen al Gran Chaco, reclaman al Gobierno boliviano una solución definitiva al conflicto limítrofe con la vecina provincia O'Connor por la jurisdicción del campo de gas "Margarita", operado por Repsol YPF.
El Gobierno explicó hoy que este campo está custodiado por más de un centenar de militares desde anoche, según la estatal Agencia Boliviana de Información (Abi).
El litigio lleva varias meses sin resolver y los vecinos del Gran Chaco piden que se anule la competencia de la Prefectura (Gobernación) de Tarija para resolverlo y se traslade a Potosí para tener un fallo imparcial, explicó Durán.
También apremian para que se instale en la región una vicepresidencia de Fiscalización de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y reclaman medidas para favorecer el comercio con el norte argentino y planes para el desarrollo de las carreteras de la zona.
El comandante de la Policía de Tarija, coronel Carlos Shigler, precisó a una emisora de radio local que grupos de manifestantes cortaron en la madrugada, con toneladas de tierra y escombros, las carreteras en dirección a Argentina, Paraguay y el resto de los departamentos de Bolivia.
El puente internacional hacia la localidad argentina de Salvador Mazza está cortado en Yacuiba, mientras que la carretera que lleva a Paraguay está intransitable en la población de Villamontes.
Además de "Margarita", en esa zona se encuentran los yacimientos de gas "San Alberto" y "San Antonio", operados por la brasileña Petrobras y del que son socias Repsol YPF y la franco-belga TotalFinaEll, y gasoductos y estaciones de bombeo controlados por la anglo-holandesa Shell y la británica Ashmore.
El presidente del comité cívico de Yacuiba manifestó que los grupos movilizados esperarán hasta el próximo miércoles una solución del Ejecutivo, pero si no llega adoptarán otras medidas, como la ocupación de los campos petroleros y la interrupción del bombeo de gas para la exportación.
Para apoyar sus demandas, además de los cortes de carreteras, veinte alcaldes y concejales de tres municipios de la zona mantienen desde el pasado jueves una huelga de hambre, mientras que en el Congreso, con sede en La Paz, mantiene el ayuno el diputado de la región Willman Cardozo, en la oposición. EFECOM
ja/mb/jla