Empresas y finanzas

Grupo Detea aumentó su facturación un 17% en 2006 hasta llegar a 136 millones

Sevilla, 16 abr (EFECOM).- El grupo andaluz Detea facturó el año pasado 136 millones de euros, con un incremento del 17 por ciento respecto a 2005, y su beneficio ascendió a 46 millones, lo que supone casi siete veces más que el año anterior.

Esto se debe a que han acabado numerosos proyectos que han sido puestos en carga, lo que contribuyó a subir los beneficios, y también por la venta de edificios, pues eso se contabiliza legalmente como resultados extraordinarios aunque proceden del negocio ordinario, explicó el presidente de Detea, Rodrigo Charlo.

El grupo Detea está inmerso en un proceso de reestructuración accionarial y este año se desprenderá de la división de construcción e ingeniería Ditecsa, mientras el año pasado se desvinculó de las dos filiales de servicios de la división agrícola.

Esta reestructuración accionarial provocará una bajada "sensible" de la cifra de negocios en 2007, que se reducirá a la mitad, y también se verá afectado el resultado, según Rodrigo Charlo.

Explicó que el grupo Detea saldrá de las empresas de servicios y se centrará en el desarrollo de proyectos de carácter internacional en los sectores de la promoción industrial y comercial, de las energías renovables y de la agroindustria, que ofrecen mayor valor añadido para la compañía.

El grupo Detea tiene actualmente unos 800 empleados que quedarán en unos 200 cuando se culmine la reestructuración, si bien esos empleos no desaparecen, sino que pasan a otro grupo empresarial, que mantiene el nombre de Detea, mientras que el que preside Rodrigo Charlo cambiará su denominación en unos meses.

El grupo Detea ha realizado fuertes inversiones en 2007 que le han permitido situar el inmovilizado a valor de mercado en 1.143 millones de euros y ha hecho un gran esfuerzo de internacionalización con la entrada en Ucrania, México, Argentina y Chile y la consolidación de proyectos en Portugal, Bulgaria, Rumanía y Polonia.

Por divisiones, la de construcción e ingeniería (Detea y Ditecsa) aumentó su facturación en un 30,6% hasta 86 millones, y la filial de construcción finalizó el año con una cartera de proyectos de 105 millones, lo que ha supuesto un aumento del 42%.

Becosa, división de energía y medio ambiente, cuenta con proyectos eólicos de 304 megavatios eólicos de los que 136 estarán generando a corto plazo y el resto dependerá del potencial total que se permita definitivamente instalar en la comunidad andaluza.

El primer proyecto de energía solar fotovoltaica puesto en marcha ha sido el Huerto solar Santa Lucía en Aznalcázar (Sevilla), que ofrece una potencia de 2,3 MW y ocupa siete hectáreas de terreno, con una inversión de 178 millones.

La división de promoción especializada, encargada de desarrollar parques comerciales, industriales y actuaciones turísticas ha promovido más de 2.000.000 de metros cuadrados, con una edificabilidad superior a 1.115.000 metros cuadrados en las filiales de promoción comercial e industrial (Commercia Y Ubbicalia).

La disposición de rentas comprometidas asciende a 66,29 millones anuales, de las que ya se están percibiendo 16,35 millones, y la inversión real a valor de mercado de esas dos filiales es de 840 millones.

En el sector turístico el grupo controla 8.489.505 metros cuadrados (849 hectáreas), pero se encuentra pendiente de iniciar su primer desarrollo.

La división de Agricultura (Detea agrícola) está inmersa en un proceso de internacionalización en la producción y comercialización de aceite de oliva, que le ha llevado a adquirir 8.230 hectáreas para el cultivo y explotación de aceite, frente a las 1.230 que tenía en el ejercicio anterior.

Además, Detea Agrícola controla en total 11.830 hectáreas que representan un valor de 123 millones. EFECOM

avl/ja/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky